Problemas para Francia Márquez: aceptan demanda para tumbar Ministerio de la Igualdad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Congresistas del Centro Democrático alegan ante la Corte Constitucional que el Gobierno desconoce el impacto fiscal que conllevaría crear esta cartera.

La Corte Constitucional admitió una demanda que surgió desde el Congreso contra la Ley 2281 de 2023 con la que se creó formalmente el Ministerio de la Igualdad y la Equidad, que está previsto que quede al mano de la vicepresidenta Francia Márquez.

(Le puede interesar: “Petro nos está haciendo la campaña”: María Fernanda Cabal, por elecciones regionales)

La demanda fue presentada por un grupo de congresistas del Centro Democrático que alega ante el alto tribunal que este nuevo ministerio que impulsó el Gobierno de Gustavo Petro fue creado, presuntamente, desconociendo el impacto fiscal que implicará.

La querella la presentaron los congresistas uribistas Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra, Juan Espinal, entre otros, quienes reprochan que el proyecto del Gobierno no habría estimado los costos y, además, reclaman posibles vicios de trámite.

“La Corte Constitucional nos admitió la demanda que presentamos contra la Ley que creó el Ministerio de la Igualdad. La pobreza se supera con inversión social en las regiones y no con burocracia costosa e innecesaria en Bogotá”, aseguró recientemente la senadora Valencia.

(Le puede interesar: “Hay dos vicepresidentas”: Pastrana, duro con Gobierno Petro por papel de Verónica Alcocer)

En la demanda, cuya ponencia fue asumida por el magistrado por el magistrado Alejandro Linares, los congresistas señalaron que “ni el informe de ponencia para primer debate ni el articulado podían ser aprobados mediante votación ordinaria, sino que se requería de votación nominal”.

Al respecto, señalaron que se debía hacer este tipo de votación porque solo a través de esta era posible certificar que la votación cumplió con la mayoría absoluta exigida para su aprobación en el Legislativo.

Además, reclaman que ellos como oposición anunciaron que se retirarían del recinto al momento de votar el proyecto “razón por la cual era necesario realizar el llamado a lista nominal para verificar si se contaba con el quórum decisorio necesario para aprobar la iniciativa”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

"Fuera, fuera": así sacaron al candidato que propone balín (para todo), en protestas en Bogotá

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Sigue leyendo