Ministerio de Hacienda tendría en jaque al Senado por falta de recursos; habría incumplido
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioEl presidente del Congreso aseguró que existe parálisis de proyectos radicados porque no han girado el dinero para el funcionamiento de esta entidad.
La directora general administrativa del Senado, Astrid Salamanca Rahin, envió una carta al director general de Presupuesto Público Nacional del Ministerio de Hacienda, Jairo Alonso Bautista, en la que le pide aprobar una solicitud de levantamiento de más de $27 mil millones para el normal funcionamiento del Senado.
(Lea también: Iván Name regresó al Congreso de una incapacidad y volvió a lavarse la cara por escándalo)
“No se está solicitando ningún tipo de recurso adicional, [son] recursos que corresponden a la segunda mesa como se explicó en reunión de hace 15 días con el ministro Ricardo Bonilla y los voceros de las bancadas”, se lee en la misiva.
Sugerimos: Name insistió en su inocencia en escándalo de la Ungrd: “No he manchado al Congreso”
El mismo presidente de la corporación legislativa, Efraín Cepeda, aseguró que el Senado “está paralizado porque no ha podido publicar más de 130 proyectos radicados” por los congresistas. Agregó que este martes se reunió “de emergencia” la Comisión de Administración y pidió una comunicación al mismo ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y al director de Presupuesto. Sin embargo, afirmó que “hasta ahora no se han girado los recursos”.
¿Qué pasó con los recursos que no han girado para el funcionamiento del Senado?
Como lo relata Salamanca, el 30 de mayo su despacho hizo la solicitud para el levantamiento del rubro A-03-03-01-999-10C OTRAS TRANSFERENCIAS PREVIO CONCEPTO DGPPN, en la que se aprobó un total de $26.250′000.000 para el Senado. Para el 4 de julio, el ministerio emitió un concepto favorable para el levantamiento parcial de $15.000′000.000, con un saldo pendiente favor de $11.250′000.000, “para el cual el Ministerio solicitó ampliación de la justificación”.
Le puede interesar: Reformas y elecciones de 2026: los temas que Cambio Radical y Cristo discutieron
Posterior a eso, la cartera solo aprobó el levantamiento de $9.150′000.000, bajo la condición de que fuera usado en servicios de apoyo logístico, servicios profesionales y de apoyo a la gestión, el Noticiero del Senado, la operación del Canal del Congreso y la edición, impresión y publicación de la Gaceta. Es decir, mientras lo solicitado había sido de $26.250 millones, solo fueron aprobados $24.150 millones.
De acuerdo con Salamanca, la Dirección “no ha atendido oportunamente” la solicitud, “sino a cuentagotas y condicionada a parámetros que llevan a una coadministración por parte del Ministerio de Hacienda, quitándole la autonomía administrativa, presupuestal y financiera al Senado de la República”.
Además, señaló que antes de enviar esta carta se había buscado “acercamiento personal a través de reuniones con [la Dirección], las cuales se han realizado en las siguientes fechas, sin que las mismas hayan surtido efecto positivo para esta administración”.
Lea también: Santos confirmó su asistencia a la Comisión Asesora de Exteriores, Gaviria no irá
Estas se habrían realizado el 30 de mayo con el director de Presupuesto Público Nacional, Jairo Alonso Bautista; el 6 de junio con la subdirectora técnica de Gobierno, Seguridad y Justicia del Ministerio de Hacienda, Isabel Teresa Acevedo; el 25 de junio con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y el director de Presupuesto Público Nacional encargado, Lelio Rodríguez Pabón; y el 6 de julio, otra vez con la cabeza de la cartera, además de Bautista.
En esta última estuvieron presentes además los senadores Efraín Cepeda (Partido Conservador), Angélica Lozano (Alianza Verde), Sandra Ramírez (Comunes), Julio Alberto Elías Vidal (Partido de la U), Jhon Jairo Roldán (Partido Liberal) y Josué Alirio Barrera (Centro Democrático).
👁🗨 Conozca cómo votan los senadores y representantes a la Cámara en ‘Congreso a la mano’.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Economía
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo