Minciencias salió rajado en auditoría financiera de la Contraloría; hicieron 5 hallazgos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Tres fueron con incidencia disciplinaria y los dos restantes de carácter fiscal, acorde con el procedimiento adelantado para la vigencia de 2023.

En la mañana de este lunes, 22 de julio, la Contraloría General de la República anunció hallazgos fiscales por $10.259 millones en una Auditoría Financiera al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTel), adelantada para la vigencia 2023.

(Vea también: Minciencias quedaría del cuello por duro recorte en su presupuesto: le quitarían el 50 %)

La delegada para el Sector Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Recreación y Deporte precisó que de los cinco hallazgos detectados, tres tienen incidencia disciplinaria y los dos restantes son de carácter fiscal.

El principal hallazgo está relacionado con “debilidades en la supervisión, seguimiento y control por parte del MCTel, así como deficiencias e inoportunidades en la gestión judicial adelantada por la Fiduprevisora como vocera del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas”.

De acuerdo con la Contraloría, estas deficiencias habrían llevado “al fenómeno jurídico de caducidad de la acción”, lo que, a su vez, resultó en un detrimento patrimonial de casi $7.000 millones. “Esta situación afectó la destinación específica de los recursos destinados a la ciencia y tecnología del país”, apuntó el ente de control.

La Contraloría también evidenció una disminución del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas por $3.326 millones, “derivada de la falta de reintegro de la cartera recuperada generada del convenio 539 de 2019 durante las vigencias 2019 al 2021″. Con la intervención de la Contraloría, se estableció un beneficio de auditoría cuantitativa por $2.500 millones, que corresponden a los rendimientos financieros del mismo convenio.

Si bien el Ministerio de Ciencia reconoció la omisión en el reintegro de los rendimientos financieros, según informó la Contraloría, la devolución de la cartera no se ha concretado, a pesar de las gestiones que ha adelantado con Colfuturo.

“Estos hallazgos subrayan la necesidad urgente de implementar medidas correctivas para fortalecer los controles internos y mejorar la gestión financiera del MCTeI. Es crucial garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos destinados a impulsar la ciencia”, apuntó la Contraloría.

Hasta el momento, ni el ministerio ni la ministra Yesenia Olaya Requene, se han pronunciado frente a los hallazgos fiscales de la Contraloría.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Cerca de 500 motociclistas rechazaron a candidato que quiso colarse en protestas y casi se agarran

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Bogotá

🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO

Nación

Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista

Nación

SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron

Nación

"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella

Sigue leyendo