Viajes y turismo
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Esa es la tesis del personero de Necoclí (Antioquia), en donde se siente más el proceso migratorio que ha incluido, solo este año, 21.000 niños.
La carga de personas que está soportando Necoclí, en el Urabá antioqueño, por estos días desborda peligrosamente las posibilidades y la infraestructura de ese municipio que se ha vuelto el punto de partida para decenas de miles de migrantes que quieren llegar a Estados Unidos.
Si el año pasado ese flujo migratorio era principalmente de haitianos, ahora la mayor parte de quienes quieren pasar la insegura selva del Darién son venezolanos, muchos de los cuales son niños que se aventuran a semejante travesía incluso sin sus padres o un mayor que los lleve.
(Le interesa: En Bogotá habría cada vez menos venezolanos, pero cifras de migrantes siguen por las nubes)
Wilfrido Menco, personero de Necoclí, es el que viene llamando la atención del Gobierno Nacional y del ICBF, instituto que no tiene ni oficina ni delegados en ese municipio para conocer y atender la situación de los menores.
“Hay alrededor de unos 3.000 migrantes venezolanos en la playa, dado que vienen en una situación de mendicidad y no tienen recursos económicos. Muchos de ellos tienen que hacer actividades informales o pedir para poder completar el pasaje”, dijo Menco en Caracol Radio.
Preguntado en esa emisora sobre por qué hay tanta gente en este momento, el personero respondió: “Considero que eso es debido a que la frontera con Venezuela se aperturó [abrió] y, aparte de ello, hay muchos venezolanos que vienen de las ciudades que estaban allá en situación de mendicidad, y todos han llegado acá a Necoclí”.
También atribuyó esta situación a que en Estados Unidos “los reciben y los están acogiendo”. “Han bajado acá al territorio buscando una posibilidad de irse para el ‘sueño americano’”, agregó Menco en el mismo medio.
Después, el personero expuso unas cifras alarmantes: en lo que va del año, han cruzado alrededor de 21.000 menores hacia el Tapón del Darién desde Antioquia, “y eso es preocupante”, dijo, y advirtió que “no hay presencia del ICBF para hacer un control ni para hacer una pedagogía con los migrantes para que no lleven sus niños”.
“En esta ocasión la migración es diferente a la del año pasado, cuando eran haitianos”, precisó Menco en la frecuencia radial. “En total han cruzado 107.000 venezolanos, 8.603 haitianos, 6.698 ecuatorianos, lo que significa que entonces Suramérica está decidiendo en cierta manera aprovechar este paso para ir a cumplir el ‘sueño americano’”.
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Sigue leyendo