Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Uno de los factores determinantes de la tarifa es el modo de operación del sistema; si es subterránea, el pasaje costaría mucho más.
Aunque el metro de Bogotá parece estar cada vez más en veremos, expertos hacen cuentas sobre las diferencias económicas que tendría construir dicho sistema de transporte elevado o subterráneo.
(Lea también: Petro le responde a Claudia López luego de encontronazo por el metro de Bogotá)
El presidente Gustavo Petro ha pedido que el metro sea subterráneo. De hecho, ha amenazado con no soltar el dinero para la construcción si la alcaldesa Claudia López no acepta el cambio, que le costaría 12 billones de pesos adicionales al país y demoraría el proyecto seis años más.
Más allá de esas exorbitantes cifras, expertos en movilidad han analizado qué implicaciones en el bolsillo de los ciudadanos tendría que el metro sea subterráneo, específicamente, en lo relacionado con el costo del boleto.
Expertos en movilidad manifestaron en diálogo con Noticias RCN que podría haber algún incremento en el costo del pasaje si se decide que el proyecto sea subterráneo, como ha insistido el presidente Petro.
“Los precios dependerán de la política tarifaria. Normalmente esos costos no se cubren con la tarifa de los usuarios, lo que sí pasa es que la operación de un metro subterráneo es marginalmente mayor que la de un metro elevado”, explicaron.
De acuerdo con los expertos, además de mover los trenes (que en los dos casos es básicamente lo mismo), “en el subterráneo hay que mantener iluminación todo el día, ventilación en todas las estaciones para extraer el aire y recircularlo y además, las escaleras mecánicas y ascensores son más largos entonces tienen unos costos mayores de operación”.
“Poco responsable”: alertan por contenido de reforma pensional y cambio a Colpensiones |
El noticiero también destacó que una operación con túneles presenta mayor resistencia y por eso sale más cara, motivo por el cual esos costos se podrían trasladar al costo final del pasaje.
“Existe un fenómeno de que en los túneles se hace mayor resistencia y puede requerirse un poquito más de consumo energético que en un sistema abierto y elevado por fuera”, concluyeron.
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo