Nación
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es una cifra menor que la de 2020, pero que evidencia el repunte de la violencia luego del proceso de paz de 2016, reveló este lunes la Defensoría del Pueblo.
Durante 2021 se registraron “145 homicidios en contra de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos“, indicó en un comunicado la entidad que vela por las garantías fundamentales.
El número es menor que el de 2020, cuando la Defensoría del Pueblo identificó 182 casos. El organismo estatal estableció que entre los muertos hay 32 representantes indígenas, 16 líderes campesinos o agrarios y siete sindicalistas.
(También puede leer: Mindefensa y Ejército les bajan el tono a fotos del Eln en casco urbano de Arauquita)
“Repudiamos esos hechos que se dan principalmente por el accionar criminal de los grupos armados ilegales“, expresó el jefe de la Defensoría, Carlos Camargo, sin dar detalles sobre los presuntos responsables de estos ataques.
Desde la firma de la paz con la guerrilla Farc en 2016, los homicidios contra los líderes son recurrentes. Organizaciones sociales denuncian que guerrilleros que siguen alzados en armas, miembros de grupos narcotraficantes y agentes estatales estarían detrás de las muertes.
Los departamentos con mayor número de casos fueron Antioquia (24), Cauca (22) y Valle del Cauca (19), corredores del tráfico de drogas. En esas tres regiones operaban las Faec y los territorios que desalojaron están en disputa por los miles de hectáreas de narcocultivos o minas ilegales de oro y otros recursos.
Colombia es uno de los países más peligrosos del mundo para los activistas, según oenegés como la internacional Global Witness, que lo señala como el más letal para los ambientalistas (65 muertos en 2020).
El gobierno del Iván Duque acusa al narcotráfico de estar detrás de los homicidios. Colombia, mayor productor de cocaína en el mundo, vive el peor rebrote de violencia después de la firma de la paz con la otrora guerrilla más poderosa de América.
El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Sigue leyendo