Aún no hay datos suficientes para decidir si se levanta la cuarentena: expertos médicos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Varios doctores han cuestionado la decisión del Gobierno de empezar a levantar el aislamiento preventivo después del 26 de abril, y le piden no hacerlo.

En primer lugar, el presidente de la Federación Médica Colombiana, Sergio Isaza, le dijo a Blu Radio que no se tiene un panorama claro sobre la situación del COVID-19 en el país:

“No se están haciendo —y el mismo ministro [de Salud] lo dijo, que por falta de equipos y materiales y reactivos— la cantidad de pruebas necesarias y suficientes para llegar a tomar esas determinaciones. El punto de vista nuestro es que sin datos suficientes, y al día, no se pueden tomar esas decisiones con precisión”.

El doctor Isaza señaló que pensando en cifras certeras, cuestiones objetivas y estadísticas, no hay una datos considerables para levantar las medidas de aislamiento social.

Vuelven a subir cifras en Colombia: 9 muertos y 206 nuevos casos confirmados

No hay información sobre qué cantidad de población que hay en la calle está contaminada o no, sino que las cifras se refieren a los centros asistenciales. No ha habido la cantidad suficiente de pruebas diagnosticas que se hayan hecho”, puntualizó.

Por eso, dijo, la determinación de levntar la cuarentena debe basarse en dos escenarios consecutivos: “uno, que la curva realmente este aplanada y que luego de estar aplanada durante un tiempo, tienda a descender”.

Además, dijo, debe conocerse “cuánta cantidad de la población tiene ya anticuerpos contra el coronavirus, que va a ser el verdadero escudo que va a proteger a la población no enferma”. El médico considera que sin esas cifras”las decisiones no tienen una base muy rigurosa” y solo la cuarentena va a mantener la tendencia como hasta ahora.

Pero Isaza no es el único experto que tiene dudas, otros gremios le piden claridad al Gobierno sobre en qué información se basó para hablar de aplanamiento de la curva epidemiológica.

Por alarmante aumento de cifra de muertes en China, OMS pide revisar estadísticas globales

Por ejemplo, Roberto Baquero, presidente del Colegio Médico Colombiano señaló en Noticias Caracol que “sería interesante saber de qué fecha son las pruebas que están saliendo para tener una idea en el espacio de cuántos son los infectados en cuáles días”.

El interrogante sigue siendo en si hacer un promedio de 2.000 pruebas al día para un país de 50 millones de habitantes es suficiente, pues los expertos insisten en que hacer pruebas aleatorias y no solo a los que tengan síntomas es primordial para tomar decisiones; eso, sumado a tener listo el sistema hospitalario.

Por la irregularidad del número de test que se toman a diario en Colombia es muy difícil establecer una curva porque a veces hay un crecimiento o una desaceleración muy fuerte”, añadió el médico investigador Camilo Prieto en el noticiero.

¿Quiénes deberán seguir cumpliendo la cuarentena en casa después del 26 de abril?

Los científicos insisten en conocer datos como las ciudades que se tuvieron en cuenta, el número de pruebas y los resultados; además de saber qué población se está incluyendo allí, si quienes han estado saliendo a la calle por estar entre las excepciones u otros grupos.

Por eso, recomiendan no confiarse en la capacidad instalada que se tenga en cada ciudad y tampoco bajar la guardia en cuanto a la aplicación de medidas de autocuidado.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación

Bogotá

Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno

Mundo

Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque

Nación

Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Sigue leyendo