Fútbol
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
La mujer, identificada como Rossymar Gil Pineda (de 20 años), fue atendida por los galenos del Centro de Servicios Especializado de Suba (CSE), luego de llegar en un grave estado de salud que comprometía su vida y la de su bebé.
La madre fue diagnosticada con esa enfermedad en su país, pero no pudo terminar su tratamiento debido a las condiciones de salud y escasez que padece Venezuela, indicó RCN Radio.
No obstante, la reacción de los médicos especialistas de la Unidad de Alta Dependencia Obstétrica permitió someter a la gestante, de 7 meses, a un tratamiento que la dejó a ella y a la criatura fuera de peligro, confirmó el Distrito en un comunicado.
“La malaria es una infección producida por un parásito que destruye los glóbulos rojos y puede comprometer la vida de la madre y el bebé”, explicó el médico Javier Parra, jefe de la unidad.
Durante el complejo tratamiento, Gil Pineda recibió “dos esquemas del medicamento antiparasitario y se le han trasfundido cuatro unidades de sangre (cada unidad representa 455 mililitros)”, señaló la entidad de salud.
“Hemos obtenido una buena respuesta al tratamiento y la mejoría en la salud de la paciente ha sido notoria”, agregó el doctor Parra.
Finalmente, la mujer agradeció a los médicos la atención y el tratamiento que le permiten estar bien de salud junto a su hijo.
Esta unidad obstétrica entró en funcionamiento el pasado 27 de marzo y atiende a “madres gestantes y mujeres que terminaron su período de embarazo con alguna patología o condición crítica”, concluyó la Alcaldía de Bogotá.
Partido de Colombia cambió de horario por insólita razón: hinchas, a dormirse más tarde
Amarga jugada de Hamás luego del cese al fuego en Gaza impulsado por Donald Trump
Antes de morir en un caño, alcanzó a llamar a su familia: trágico accidente enluta a Bogotá
Se cancelaría amistoso de la Selección Colombia: situación inesperada obligaría a la decisión
Sigue leyendo