¿Crimen de doctor en Antioquia se pudo evitar? Gobierno ya había sido alertado de riesgos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Un representante del gremio médico aseguró que desde 2016 notificó al Ministerio de Salud sobre las situaciones de violencia a las que se enfrentan sus colegas.

El caso de Cristian Camilo Julio Arteaga, de 22 años, asesinado el pasado fin de semana en El Bagre, no es el primero de este tipo y por eso los médicos luchan por las garantías de seguridad al acudir a las zonas rurales del país para ejercer su servicio social obligatorio.

Samuel Barbosa, secretario general del Colegio Médico Colombiano, reiteró en RCN Radio, que los habitantes de ese municipio también están molestos por la inseguridad de los médicos que les prestan los servicios:

“Al Ministerio se le pidió que analizará esos casos en El Bagre, les dijimos que hiciera un seguimiento, que reconociera las plazas para saber en cuales se requiere un profesional médico mejor preparado, que conociera la zona”.

También confesó que temen por sus vidas y que las amenazas son constantes: “Hay situaciones laborales donde los médicos no tienen insumos suficientes para poder atender bien a los pacientes, lo cual desencadena en complicaciones en el proceso de atención y a su vez en reacciones en contra de la misión médica”.

Médicos de El Bagre (Antioquia) renuncian por temor tras asesinato de joven doctor

Barbosa aseguró que desde hace más de dos años han pedido al Gobierno labores de prevención en las regiones de Colombia donde ocurren actos de violencia, y que les brinden seguridad, pero también “insumos suficientes y la infraestructura adecuada para la labor de los médicos”.

Por otro lado, le pidieron al Ministerio de Salud revisar las condiciones para el servicio social obligatorio de los médicos pues hay protocolos que no les permiten protegerse con rapidez cuando reciben amenazas.

Esto porque “si un médico rural tiene una amenaza, tiene que seguir un protocolo legal para poder salir de la plaza sin ser penalizado, y ese proceso  legal lo expone a estar en una situación de peligro”, añadió Barbosa en la emisora.

Cabe recordar que en los últimos días se conoció que hay varios profesionales de la salud que no volverán a esa zona del Bajo Cauca antioqueño hasta que el Gobierno actúe y les dé tranquilidad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo