Economía
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Eso anunció el fiscal general (e), Fabio Espitia, que aclaró que el profesional de la salud presentó salvoconducto vigente de la pistola con la que disparó.
El fiscal Espitia dijo, en entrevista con Blu Radio, que el proceso en contra del médico que mató a tres presuntos atracadores el pasado jueves en la noche, en el puente peatonal de la calle 121 con carrera Novena en Bogotá, depende de la documentación ya que hay un decreto vigente que prohíbe el porte de armas.
“El médico tiene salvoconducto vigente, pero hay una disposición administrativa que prorroga medidas necesarias para la suspensión general de los permisos para el porte de armas. Tenemos un salvoconducto vigente, una prohibición y un desarrollo de esos reglamentarios en el Ministerio de Defensa, a través de una circular”, explicó el funcionario en la emisora.
A partir de los resultados que arroje el análisis de este caso, el fiscal Espitia aseguró que se podría archivar la investigación, pedir su preclusión o citar al médico a imputación de cargos.
La situación en la que se encuentra el médico tiene que ver con que pese al salvoconducto para la tenencia de la pistola, de todas formas la restricción vigente es para portar armas en Bogotá. Es decir, el médico la podía tener, pero no andar armado en la calle así portara la licencia.
Frente a este escenario, el abogado Francisco Bernate aclaró, en RCN Radio, que aunque el ciudadano rompió la norma de todas formas no violó la ley.
“No está cometiendo el delito de porte ilegal de armas al tener el permiso de las Fuerzas Militares. Pese a eso, la restricción existe en la ciudad, por lo que recibiría una sanción que sería una multa”, dijo Bernate en la emisora.
Otro penalista que se sumó a la defensa del médico es el abogado Abelardo de la Espriella, que en diálogo con Semana dijo que en este caso puntual se configuró una legítima defensa ya que al médico lo siguieron e intimidaron con un cuchillo y un arma de fogueo.
“Son unos buenos muertos, tuvieron su merecido […] La legítima defensa, de acuerdo a nuestra ley, es el ejercicio de un derecho, diferente a la justicia por propia mano […] No eran tres muchachos sin ningún registro criminal, eran atracadores. Los antecedentes son fundamentales”, dijo el abogado De la Espriella.
Así las cosas, Noticias Caracol dio a conocer que según fuentes cercanas a la investigación, la Fiscalía finalmente decidiría archivar el caso.
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro
Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir
Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Sigue leyendo