Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
William Duque llegó como jardinero a la finca La Manuela, de Pablo Escobar, en 1991; luego ascendió a mayordomo y después de la muerte del capo se quedó allí.
Resulta que cuando el mayordomo se había establecido en el predio, Pablo Escobar se estregó a las autoridades para luego fugarse, destacó El Espectador. Después de la muerte del capo del Cartel de Medellín, Duque se quedó viviendo allí y luego de más de 20 años demandó para para quedarse con la hacienda.
Según el medio impreso, la figura a la que apelaba la demanda era la de “prescripción adquisitiva”. El diario explica esta consiste en que si una persona vive en un lugar por más de 20 años, aún sin escrituras, “podría exigir que lo reconozcan como propietario”.
Y es que desde 1991, cuando se intensificó la búsqueda de Pablo Escobar, nadie de la familia del narcotraficante volvió al finca. El periódico cuenta que Victoria Eugenia Henao, la viuda de Escobar no volvió a contactar al mayordomo.
Duque ya había visto frustrada su intención de ser reconocido como el dueño del lugar por el juzgado civil de Marinilla, donde había expuesto el caso de prescripción. El Espectador apunta que el juez del caso argumentó que el mayordomo “no había demostrado que era el poseedor del bien ni su permanencia en esa calidad por más de 20 años” y le negó su petición.
De otro lado, el terreno había sido objeto de un proceso de extinción de dominio. En el año 2005, había sido declarado propiedad del Estado, debido a que fue comprado con dineros ilícitos.
Sin importar ese detalle, el hombre no se rindió y apeló ante el Tribunal de Antioquia que también le negó su solicitud.
Duque insistió y el caso llegó a la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia. El alto tribunal señaló que durante su estadía en La Manuela el mayordomo de Pablo Escobar comenzó a poner carteles con anuncios de ‘propiedad privada’ y cercó el terreno con alambre de púas.
El hombre también mejoró la vivienda del servicio, convirtió las caballerizas en habitaciones e hizo el mantenimiento al alumbrado y los senderos.
Para sostenerse, alquiló parte del terreno para hacer un campo de ‘paintball’ y pistas de motocross. Además, montó un restaurante.
Sin embargo, la tercera no fue la vencida y el alto tribunal frustró su intención. La sentencia, citada por el diario, señala que “no pueden fijarse hechos posesorios, por ser insignificantes, inocuos e ineficaces para computar el tiempo de la pertenencia” del demandante.
La hacienda está ubicada muy cerca del embalse El Peñol, en Guatapé (Antioquia). De acuerdo con Infobae, Escobar construyó una mansión allí en honor a su hija.
El portal dice que “La Manuela fue la segunda casa favorita” del capo, por detrás de la hacienda Nápoles y que el terreno tiene unas ocho hectáreas.
El lugar tenía una piscina, un campo de fútbol, un helipuerto un muelle para hidroaviones, además de varias excentricidades.
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo