Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
De acuerdo con la Corte Constitucional, hay señalamientos hechos en redes sociales y en la serie audiovisual que son errados. No obstante, podrá seguir al aire.
Mediante un fallo, la Corte Constitucional ordenó al periodista Daniel Mendoza rectificar algunas de las informaciones que publicó en sus redes sociales como en su serie ‘Matarife: un genocida innombrable’ sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez, luego de estudiar la tutela presentada por el exmandatario.
Sin embargo, el fallo de la Corte no aceptó las pretensiones del líder del Centro Democrático, en las que solicitaba que Mendoza no difundiera su serie web, así como de retirar todos sus capítulos y mensajes en redes, al considerar que se trataría de una “restricción desproporcionada a la libertad de expresión”.
(Vea también: Burlas contra el creador de ‘Matarife’ por creer que Netflix tomó de referencia su serie)
Ante esto, el periodista tendrá que hacer su rectificación de manera personal y pública, teniendo en cuenta que deberá ser con la misma difusión que tuvo el material audiovisual.
“Un despliegue informativo equivalente al que han tenido las publicaciones en las que se difundieron las afirmaciones cuya rectificación se ordena”, menciona la decisión, citada por RCN Radio.
La Sala sostuvo que solo unas declaraciones del comunicador, una entrevista que sostuvo con Hollman Morris y varios trinos hechos desde la cuenta de Twitter @ElQueLosDelata, constituían hechos que merecían rectificación por parte del mismo.
“Daniel Mendoza Leal tiene el deber de rectificar en condiciones de equidad. El señor Mendoza Leal está en la obligación de rectificar la información publicada en redes sociales y en la serie ‘Matarife: un genocida innombrable’ que, conforme a la parte motiva de esa sentencia, no satisface los principios de veracidad e imparcialidad”, mencionan.
Entre la información a aclarar se encuentran las palabras con las que, tanto él como toda Colombia, “quedaron autorizados para tratar de ‘matarife’, ‘paramilitar’, ‘asesino’, ‘corrupto’ y ‘narcotraficante’ al señor Uribe Vélez”.
Otras de las afirmaciones a rectificar son en las que mencionó que “Uribe Vélez estructuró”, “ideó”, “dirigió” y “está al frente” de un “aparato organizado de poder”, “empresa de la muerte” o “corporación criminal”.
Asimismo, Mendoza deberá corregir un trino publicado el 28 de mayo de 2020, según el cual “Uribe es el más despiadado genocida de Latinoamérica. Para poderlo afirmar hay que ser penalista. No es una exageración. El Aparato Organizado de Poder de Matarife en Colombia durante 30 años no ha dejado de producir cadáveres. Eso lo enseña la serie”.
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: primeros bloqueos en Bogotá por movilizaciones
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo