Cuatro personas fueron asesinadas en nueva masacre en Colombia; ocurrió en Chocó

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Río Quito, en el departamento del Chocó, fue el escenario de la masacre número 33 que, según Indepaz, se ha perpetrado en el país en lo que va de 2023.

Río Quito, en el departamento del Chocó, fue el escenario de la masacre número 33 que, según el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz, Indepaz, se ha perpetrado en el país en lo que va de 2023.

Allí, cuatro personas fueron asesinadas el pasado lunes 17 de abril y, hasta el momento, solo una de ellas ha podido ser identificada: Suil Bejarano Robledo, firmante del Acuerdo de Paz con las Farc, cuyo cadáver fue encontrado un día después de la masacre.

(Vea también: Un letrero, eran samarios y más detalles del asesinato múltiple en La Guajira)

El observatorio indicó que en esa zona del departamento delinquen grupos armados ilegales como el Eln, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) y bandas de carácter local que vienen atemorizando con su accionar a la población civil.

De hecho, Indepaz recordó que la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana 021-2020 y el informe de seguimiento 006-2023 para el Cantón de San Pablo, Cértegui y el municipio donde fue la masacre ya que en esa zona los grupos armados ilegales han exacerbado sus disputas por el control de las economías legales e ilegales (minería, extracción de madera, cultivos de uso ilícito y microtráfico).

(Vea también: Aparecen más detalles del asesino de 4 personas en Bogotá; tenía lío con los ‘gota a gota’)

Hasta el momento se desconocen los autores de la masacre. Indepaz, por su parte, recordó que la zona donde ocurrió la masacre es jurisdicción de la Séptima Brigada del Ejército Nacional.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo