Protestas buscan “arrinconar a Gobierno”, dice vicepresidenta, y lanza pulla a Santos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Marta Lucía Ramírez cree que ese es el plan detrás de la manifestación indígena, en Cauca, y de las movilizaciones que se están convocando en defensa de la JEP.

El pronunciamiento de la vicepresidenta Ramírez se dio este lunes en medio de la crisis de orden público que se registra sobre la vía Panamericana, ya que luego de siete días de la protesta de comunidades indígenas es evidente la escasez de alimentos y de miles de productos que está represados en la carretera.

Por eso, Ramírez cuestionó que ahora los manifestantes exijan la presencia del Gobierno cuando hace una semana viajó a la zona una delegación encabezada por la ministra Nancy Patricia Gutiérrez, y que aun así se negaron a dialogar con ella.

“Hoy pretenden colocar al gobierno de Iván Duque contra la pared y decir que la ministra del Interior no ha hecho presencia, cuando sí la hizo durante 10 días. Con todo este caos, simplemente (quieren) hacerle más daño a la legitimidad institucional, que por fortuna Colombia tiene y que nosotros seguiremos cuidando”, señaló Ramírez.

La funcionaria aprovechó su intervención para recordar que las comunidades indígenas reclaman el cumplimiento de acuerdos que se firmaron con el gobierno anterior, y lanzó pulla por eso al expresidente Juan Manuel Santos.

“Presencia del Gobierno si ha habido, lo que no ha habido de parte nuestra es la irresponsabilidad de quienes estuvieron en el pasado. En el gobierno de Juan Manuel Santos firmaron acuerdos con los indígenas que sabían que ellos no iban a cumplir. Es muy fácil tirar uno el balón para adelante y dejar comprometido al gobierno siguiente: no dejaron presupuestado, no pusieron en práctica los acuerdos que firmaron, y hoy pretenden colocar al gobierno de Duque contra la pared”…”, agregó.

La vicepresidenta pidió que el debate sobre las objeciones que el presidente Duque hizo a seis artículos de la JEP no debe ser la excusa para armar un “pulso político”, por lo que hizo un llamado a los partidos de la oposición a “buscar consensos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Revelan detalles del pasado que tenía el hombre asesinado en el Carulla, norte de Bogotá
Alias ‘El paisa’ no se presentó ante la JEP y podría ser expulsado de proceso de paz

“No es cierto que exista un choque de trenes porque el presidente Iván Duque está haciendo uso de sus facultades constitucionales y su obligación política consiste en perfeccionar la Ley Estatutaria, respetuoso de la institucionalidad y las instancias posteriores de debate político y revisión constitucional”, dijo Ramírez, según comunicado de Vicepresidencia.

La funcionaria también recordó que desde que se posesionó Duque el Gobierno siempre ha insistido en que “la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) es un hecho, es una realidad”, y criticó duramente a los sectores “políticos” que quieren sacar provecho de esta confusión para generar un rechazo hacia las instituciones.

Esta es la intervención completa de Ramírez.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Víctimas dan dura versión que complicaría caso de Lucho Herrera y hablan de venganza

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Sigue leyendo