"Se reúne con el mayor violador de derechos": Cabal, sobre encuentro de Petro y Maduro
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioTanto aplausos como críticas recibió el anuncio del Gobierno colombiano sobre su encuentro de este martes, en Venezuela, con el presidente de ese país.
El presidente Gustavo Petro se reunirá el martes en Caracas con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en lo que significará el primer encuentro oficial entre ambos mandatarios, con el objetivo de avanzar en el restablecimiento de las relaciones binacionales.
El encuentro, que era previsible tras la reapertura de la frontera hace un mes, generó múltiples reacciones desde todas las orillas políticas, que se debatieron entre aplaudir el encuentro con miras a mejorar las relaciones diplomáticas y rechazarlo al considerar que en Venezuela no se ha restablecido la democracia.
(Lea acá: Gustavo Petro se reunirá con Nicolás Maduro en menos de lo esperado: sorprendió a todos)
Las voces del Pacto Histórico coincidieron en que la reunión era necesaria para fortalecer los lazos con Venezuela y, sobre todo, reactivar la frontera y fortalecer la economía de ambos países. La senadora Gloría Flórez, presidenta de la Comisión Segunda en la que se abordan temas internacionales destacó sobre la reunión que es el final “de la diplomacia del odio”.
“¡Bienvenida la sensatez y la hermandad a las relaciones con Venezuela! Este acontecimiento se da luego de una serie de avances en el propósito de restablecer relaciones comerciales y políticas con el país hermano para el beneficio de nuestros pueblos”, aseguró Flórez.
El embajador de Colombia en Nicaragua, León Fredy Muñoz, dijo por su parte que “este es un momento para la hermandad de los pueblos bolivarianos. Las relaciones con nuestro país hermano jamás debieron romperse, restituirlas hoy es tarea para retomar la senda progresista de nuestro continente”.
Desde la oposición lanzaron fuertes críticas sobre el encuentro. La senadora María Fernanda Cabal (Centro Democrático), llegó a tachar de “narcodictador” y “genocida” al presidente Maduro. “Para enmarcar en la historia de las desventuras del país. (…) Hablan de ‘potencia de la vida’, de respeto por los Derechos Humanos, y se reúnen con el mayor violador de derechos del continente”, expresó.
Con calificativos similares reaccionó Enrique Gómez, excandidato presidencial del Movimiento de Salvación Nacional, quien ha sido una de las voces más sonoras de la oposición a pesar de que su colectividad no tiene ninguna representación en el Congreso. “Petro y Maduro: el encuentro de un genocida con un cómplice de genocidas. Nada bueno puede salir de ese ‘almuerzo’”, dijo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo