Patarroyo dice que vacuna colombiana contra COVID-19 está casi lista y hasta da una fecha

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-07-12 09:43:47

El controversial científico Manuel Elkin Patarroyo aseguró que Colombia tendrá lista su vacuna contra el COVID-19 durante el primer trimestre del próximo año.

Patarroyo, que fue duramente criticado en 2020 por sus inexactitudes a la hora de hablar del COVID-19 en una revista, volvió al ruedo para anunciar que Colombia tendrá lista su vacuna contra el coronavirus durante el primer trimestre del 2022. 

El científico detalló, en diálogo con el Diario Criterio, que la vacuna estaba lista para ser sacada este año, pero que la demora con “un reactivo que no se produce en Colombia” llevará a un retraso de entre 6 y 8 meses para que esta sea lanzada al mercado.

“Hay un reactivo que no nos ha llegado y se demora por lo menos dos a tres meses en llegar. Un reactivo que no se produce en Colombia, exclusivo de una compañía. Nos dijeron que, a finales de julio o agosto, y mientras obviamente hacemos las experimentaciones en los monos, van a pasar seis u ocho meses [primer trimestre de 2022]”, manifestó Patarroyo en ese medio. 

Posteriormente, aseveró que la vacuna colombiana, que se llamará Colsarsprot, será “supra mutacional”. Es decir, según él, esta vacuna producirá anticuerpos para todas las variantes y mutaciones del virus que produce el COVID-19. 

De igual forma, indicó que los resultados de eficacia de la vacuna colombiana serán comunicados próximamente “en una publicación científica” y que no podía dar más detalles, ya que tenía un “embargo por cumplir”. 

Patarroyo, que ha tenido polémicas opiniones sobre el COVID-19, instó a la gente a vacunarse, aludiendo que una protección a corto o mediano plazo sigue siendo mejor que ninguna protección ante el virus. De hecho, él mismo confesó que ya fue vacunado contra el coronavirus. 

A pesar de la eficacia de las vacunas, el científico se mantiene escéptico ante la protección a largo plazo, e hizo referencia a una posible necesidad de inoculación con más dosis en el futuro. Sin embargo, mantuvo su opinión de que, hoy por hoy, la solución es la vacunación. 

“Ahí sí, como me dijo mi hermana: ‘Me voy a vacunar; así sea por una protección por tres meses, es mejor estar protegida’”, concluyó Patarroyo, en diálogo con el Diario Criterio. 

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Nación

Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil

Estados Unidos

Dicha para colombianos que quieren visa de EE. UU.: a estas personas no les harán entrevista

Entretenimiento

“Su alma está alterada”: vidente detalla qué pasó con Miguel Uribe, luego de morir

Virales

Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen

Mundo

“A Venezuela no la toca nadie”: Maduro bravea de nuevo a Trump y dice que tiene "padrino"

Sigue leyendo