Magistrado pidió tumbar reforma pensional de Petro y la puso contra las cuerdas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe conocieron detalles del documento del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, que busca frenar la implementación del articulado.
La Corte Constitucional estudiará desde esta semana una ponencia que pide tumbar la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, la cual fue aprobada a mediados del 2024 por el Congreso.
(Lea también: Advierten a miles de pensionados en Colombia: monto no debe ser menor a un salario mínimo)
Así lo reveló este lunes la revista Cambio, que conoció detalles del documento presentado el pasado viernes por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez.
De acuerdo con el medio de comunicación, su ponencia pide tumbar la reforma pensional de Petro, argumentando que sería inconstitucional tanto por vicios de forma como de fondo, pero los primeros serían definitivos para hundir la ley.
Puntualmente, la Corte estudiará si hubo o no un error de trámite en el Congreso de la República, teniendo en cuenta que no se hizo el cuarto debate del proyecto en la Cámara de Representantes.
En su momento, el secretario de esa corporación leyó una proposición para darle luz verde a la reforma, tomando en cuenta el texto que antes había sido avalado por el Senado.
De otro lado, Cambio anotó que la demanda también señala que «se terminó sacrificando el modelo bicameral», particularmente porque había más de 500 proposiciones que no se estudiaron.
¿Por qué una ponencia pide tumbar la reforma pensional de Petro?
La demanda contra esta iniciativa, que es clave para el gobierno Petro, fue presentada por la senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, quien tiene un argumento similar al de la ponencia.
Según la congresista, la Cámara “eludió” el último debate sin haber deliberado o explicado por qué se tomó esta decisión, lo cual violaría el principio de consecutividad, que es obligatorio para sacar adelante este tipo de normas.
(Vea también: Cotizantes en fondos privados tendrán importante “bono” para su pensión en Colombia)
La ponencia que pide tumbar la reforma pensional de Petro entrará en discusión en el pleno de la Corte Constitucional, que en todo caso deberá decidir si acepta o no los argumentos presentados por el magistrado Ibáñez.
Por lo pronto, este último aseguró hoy que espera que en un periodo de tres a cinco semanas haya una decisión de fondo sobre este proyecto clave para el Ejecutivo.
Los tiempos para sacar adelante el fallo son también apremiantes, si se tiene en cuenta que la vigencia de la reforma comienza el 1 de julio de 2025. En ese momento, comenzará a regir un nuevo sistema de pensiones en Colombia, que se basa en cuatro pilares para las cotizaciones y el pago de mesadas.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Sigue leyendo