Iniciativa para permitir el uso y venta del cannabis en Colombia es apoyada por expertos

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-04-12 09:11:27

La iniciativa, apoyada por académicos y líderes de diferentes regiones del país, ha sido lanzada con el objetivo de visibilizar los beneficios que tiene.

Son cada vez más las personas y colectivos en entender que la prohibición y la criminalización durante más de 40 años ha sido una respuesta errónea y de inmensas pérdidas para el país. Es por eso que es tiempo de proponer nuevas soluciones desde la evidencia y los casos exitosos a nivel internacional.

‘La mata no mata’ es la iniciativa que busca presentar los beneficios científicos, económicos y sociales que ofrece la propuesta de la regulación en Colombia, que en los próximos días será discutida en el sexto debate de un total de ocho necesarios para ser aprobada en el Congreso y hacer parte de la Constitución.

(Vea también: Marihuana en canasta básica: descabellada propuesta de activista que fue al Congreso)

Por eso, voces de la ciudadanía y la academia le piden al Congreso apoyar el proyecto en su recta final, desde abril hasta junio de 2023. La iniciativa ‘La mata no mata’ ha agrupado a muchos de los diferentes líderes de la sociedad civil que piden un cambio en la regulación, presentando en el portal web www.lamatanomata.com información actualizada sobre el progreso del proyecto de ley para la regulación del cannabis de uso adulto, así como una lista de los sectores políticos que se han sumado a apoyar la iniciativa.

Una de las personas que apoya la iniciativa es Mábel Lara, que dice que es necesario que en el país se acerque al cannabis, como lo han hecho otros lugares en el mundo.

“Existe una buena experiencia internacional de países como Uruguay y México que nos antecede. Las iniciativas legislativas deben enfocar el consumo desde la salud pública en vez de criminalizar a los consumidores”, dijo Lara.

Según explica la profesora y economista Carolina Soto en el portal www.lamatanomata.com, la regulación permite enfrentar la ilegalidad y aumentar el recaudo de impuestos, así como ofrecer mejores condiciones sanitarias y menores riesgos para los consumidores.

El desarrollo de esta industria desde la legalidad ofrecería una importante oportunidad para la economía nacional, con la creación de cerca de 100 mil nuevos empleos que beneficiarían a más de 400 mil personas, según explica el exministro José Manuel Restrepo en el portal web.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Números ganadores del Baloto del 30 de abril: premio mayor de $ 14.000 millones cayó

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo