Entretenimiento
[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La iniciativa, apoyada por académicos y líderes de diferentes regiones del país, ha sido lanzada con el objetivo de visibilizar los beneficios que tiene.
Son cada vez más las personas y colectivos en entender que la prohibición y la criminalización durante más de 40 años ha sido una respuesta errónea y de inmensas pérdidas para el país. Es por eso que es tiempo de proponer nuevas soluciones desde la evidencia y los casos exitosos a nivel internacional.
‘La mata no mata’ es la iniciativa que busca presentar los beneficios científicos, económicos y sociales que ofrece la propuesta de la regulación en Colombia, que en los próximos días será discutida en el sexto debate de un total de ocho necesarios para ser aprobada en el Congreso y hacer parte de la Constitución.
(Vea también: Marihuana en canasta básica: descabellada propuesta de activista que fue al Congreso)
Por eso, voces de la ciudadanía y la academia le piden al Congreso apoyar el proyecto en su recta final, desde abril hasta junio de 2023. La iniciativa ‘La mata no mata’ ha agrupado a muchos de los diferentes líderes de la sociedad civil que piden un cambio en la regulación, presentando en el portal web www.lamatanomata.com información actualizada sobre el progreso del proyecto de ley para la regulación del cannabis de uso adulto, así como una lista de los sectores políticos que se han sumado a apoyar la iniciativa.
Una de las personas que apoya la iniciativa es Mábel Lara, que dice que es necesario que en el país se acerque al cannabis, como lo han hecho otros lugares en el mundo.
“Existe una buena experiencia internacional de países como Uruguay y México que nos antecede. Las iniciativas legislativas deben enfocar el consumo desde la salud pública en vez de criminalizar a los consumidores”, dijo Lara.
Según explica la profesora y economista Carolina Soto en el portal www.lamatanomata.com, la regulación permite enfrentar la ilegalidad y aumentar el recaudo de impuestos, así como ofrecer mejores condiciones sanitarias y menores riesgos para los consumidores.
El desarrollo de esta industria desde la legalidad ofrecería una importante oportunidad para la economía nacional, con la creación de cerca de 100 mil nuevos empleos que beneficiarían a más de 400 mil personas, según explica el exministro José Manuel Restrepo en el portal web.
[Video] Cómo le fue a Shakira al cantar salsa con Niche en Cali: dejó 'sin sentimiento' a más de uno
Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio
Liga BetPlay tiene otro descendido: histórico equipo se fue a la segunda división
Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
[Video] Inesperado ataque a puestos de votación durante consulta interna del Pacto Histórico
Sigue leyendo