"Al sicario lo sacaron del país", dice familia de Lucas Villa al cumplirse un año del ataque

Nación
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Últimas Noticias de Colombia y el mundo 24 horas sin censura - Humana Noticias, sistema informativo.

Visitar sitio

El estudiante pereirano recibió varios impactos de bala durante las protestas del 5 de mayo de 2021, y sería declarado con muerte cerebral 6 días después.

Las protestas de hace un año, en las que los estudiantes fueron los protagonistas para exigir un mejor país con garantías en términos de la educación, oportunidades laborales y mejoras en la salud, fueron también un espacio donde se evidenció la violencia y asesinatos, entre ellos el del líder estudiantil Lucas Villa.

En medio de las protestas pacíficas del paro nacional, la noche del miércoles 5 de mayo de 2021, Lucas Villa fue atacado en el viaducto César Gaviria Trujillo que conecta a Pereira con el municipio Dosquebradas, en Risaralda, por sicarios que se movilizaban en un auto blindado y que le dispararon al grupo de jóvenes protestantes que se encontraban en aquel lugar. Lucas, sufrió 8 impactos de bala.

(Vea también: Videos inéditos del asesinato de Lucas Villa revelan que crimen fue planeado)

Villa, era profesor de yoga y estudiante de Ciencias del Deporte en la Universidad Tecnológica de Pereira. Durante el paro nacional del año pasado, se convirtió en el rostro de las manifestaciones pacíficas de los estudiantes, luego de que se hicieron virales imágenes donde el joven marchaba de manera alegre, cantando y dialogando con miembros del Esmad que allí se encontraban.

Sin embargo, un año después el crimen sigue impune, Sidssy Uribe Vásquez, hermana de Lucas Villa, manifestó que la Fiscalía ha mostrado avances pero para todo el tiempo que ha pasado deberían ser más significativos:

“Desde hace casi un año no se ha pronunciado en referencia al caso de mi hermano”.

Por su parte, la familia Uribe Vásquez ha señalado que en este crimen estarían involucrados agentes de la Sijín con la complicidad y ayuda de la banda criminal ‘La Cordillera’.

Sidssy comentó en una entrevista a El Tiempo que esta información la adquirieron ellos sin la ayuda de la Fiscalía:

 “Eso es información de la familia, no es algo que esté vinculado a la Fiscalía. Lo hemos hecho porque queremos justicia y muchas de las acciones que observamos por parte de la justicia institucional han sido precarias”.

La hermana de Villa aseguró también que gracias a las investigaciones que llevan a cabo, ella y su familia han dado con información vital para dar con los responsables.

Nos informaron que hace aproximadamente cinco meses el sicario que asesinó a Lucas fue sacado del país. No sabemos si está protegido o amenazado, la verdad lo ignoramos. Esta información ha sido proporcionada por fuentes que nos han ayudado en la investigación, es una persona que debemos proteger”, dijo y, de igual manera, manifestó que ha sido un proceso arduo para ellos, debido a que han tenido que lidiar con testigos que desconfían de los abogados que llevan a cabo el proceso judicial.

El denunciante aseguró que el asesino de Lucas Villa contó con la ayuda de la Sijín para que no se efectuara su captura y, que la Policía, tienen la certeza de quiénes participaron en el crimen y no hace nada.

Por otra parte, la hermana de Villa señaló que han sido víctimas de amenazas en contra de su vida y la de sus familiares por seguir en el proceso, pese a que la Fiscalía les brindó esquemas de seguridad, argumenta: “Nos han robado la libertad y la tranquilidad”.

(Vea también: “Bacano que Fiscalía resuelva caso de un peluquero estrato 6”: hermana de Lucas Villa)

Sidssy indica que pese a las amenazas seguirán buscando justicia, pues su hermano Lucas quería que no tuvieran miedo, “sabía que teníamos derechos y por ello teníamos que luchar. Él salió con miedo y lo mataron, su mensaje era por nuestro derecho a ser libres. No podemos permitir que manifestar lo que pensamos sea un crimen y tengamos que pagar por eso”.

Finalmente, argumentó que junto a su familia han considerado llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en caso de que siga estancada la investigación.

Homicidios reportados en Colombia

El siguiente mapa, desarrollado por Esri Colombia, muestra información de homicidios reportados en Colombia por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Sigue leyendo