Los 10 investigadores que integran el primer Consejo Científico Nacional de Colombia

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El presidente Iván Duque posesionó a los científicos que integrarán a este grupo, cuya creación fue recomendada por la Misión Internacional de Sabios. En él hay cinco hombres y cinco mujeres.

El 18 de julio el presidente Iván Duque posesionó a los diez investigadores que integran el Consejo Científico Nacional (CCN), un grupo que recomendó crear la última Comisión de Sabios para asesorar al país en temas de ciencia.

(Lea también: A toda marcha; avances en la creación de corazón artificial evolucionaría los trasplantes)

Según Duque, la creación de este Consejo se dio luego de analizar “decenas de perfiles”. Está conformado, dijo, por “hombres y mujeres destacados en distintas áreas del conocimiento, para aportar al diseño de políticas públicas, a la formulación presupuestal y a la armonización con el trabajo constante del sector privado, de cara a que Colombia, por la ciencia aplicada, mejore su productividad, su competitividad, y genere un mayor bienestar”.

Los investigadores que hacen parte de este grupo son: Jesús Francisco Vargas Bonilla, que estará al frente de los asuntos de Tecnologías convergentes; Blanca Liliana Suárez Puerta, de industrias culturales y creativas; Martha Isabel Cobo Ángel, quien liderará los asuntos de energía sostenible, y Elena Stashenko, científica de la Universidad Industrial de Santander, que estará al frente de los temas Biotecnología, medio ambiente y bioeconomía.

Además, el equipo lo conforma Andrés Fernando Osorio Arias, encargado de océanos y recursos hidrobiólgicos; Héctor Olasolo Alonso, que liderará los temas ciencias sociales y desarrollo humano con equidad; Carlos Arturo Álvarez Moreno, que encabezará las Ciencias de la vida y la salud; Jairo Alexis Rodríguez López, que estará a cargo de Ciencias básicas y del espacio; Dolly Montoya Castaño, rectora de la U. Nacional y líder de los Procesos de CTI en el sector productivo-empresarial, y María Fernanda Gutiérrez Fernández, que liderará los temas de Relacionamiento cercano con comunidades u organizaciones sociales, o en procesos de apropiación del conocimiento.

(También le interesa: Científicos ensayan una vacuna universal para la influenza, acá los detalles)

El Presidente Duque invitó a los integrantes del Consejo “a que sean ustedes, como pioneros de esta nueva instancia, los que estén de manera constante formulando observaciones, formulando ideas y soluciones en beneficio de todos los colombianos”.

“Es un honor y gran responsabilidad formar parte de este Consejo Científico Nacional al lado de personas brillantes”, anotó, por su parte, el médico infectólogo Carlos Álvarez en su Twitter.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo