Desastres por lluvias dejan desesperanzador panorama; advierten que no acabarán pronto

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

De acuerdo con el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Javier Pava, la ola invernal duraría hasta mediados del próximo año.

Durante su intervención en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, Javier Pava, director de la UNGRD, aseguró que la temporada de lluvias y el fenómeno de La Niña se podrían prolongar hasta julio de 2023.

(Lea también: Otra vía que conecta a Bogotá fue cerrada por deslizamientos y árboles caídos)

“Hemos venido dando respuestas y seguramente en algunos casos no satisfactorias a todo lo que nos han preguntado en los cuestionarios, porque muchas de esas circunstancias están en pleno desarrollo”, manifestó Pava ante los cuestionamientos sobre la gestión de recursos en el marco de la temporada de lluvias.

“La situación de desastres que vive el país no ha terminado, estamos en un desastre en desarrollo (…) Es posible que vaya hasta el próximo año, y muy difícilmente vamos a poder identificar la diferencia entre el fenómeno de La Niña y la temporada normal de lluvias”, acotó el director.

(Lea también: Conductores, a tener paciencia con trancón: cierran importante vía en Bogotá por derrumbe)

“Nosotros hicimos la declaratoria antes, para poder asignar recursos y poder responder en este mismo momento a la emergencia. Dichos recursos ya fueron distribuidos y se ejecutarán en cuatro líneas de intervención”, dijo Pava.

A mediados de noviembre, el Ideam informó que los centros internacionales de predicción climática estiman que La Niña continuará con una probabilidad del 86 % entre noviembre de 2022 y febrero 2023, y con una probabilidad del 54 % de que se extienda entre febrero y abril del próximo año.

“Teniendo en cuenta que prevalecen las condiciones de La Niña y es probable que se mantengan durante el último trimestre del presente año, se esperan acumulados de lluvia por encima de los valores climatológicos de referencia en algunas subregiones del territorio nacional. Por lo tanto, se recomienda no bajar la guardia en zonas inestables, seguir monitoreando las riberas de los ríos que mantienen niveles altos y tomar medidas preventivas en días que puedan presentarse lluvias extremas”, asegura el Ideam.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Sigue leyendo