Estas son las rutas de evacuación del Nevado del Ruiz ante temor por riesgo de erupción

Nación
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Siguen las acciones en las poblaciones situadas en zona de alto riesgo ante una eventual erupción del Volcán Nevado del Ruiz cuya actividad es inestable.

Continúan los trabajos de atención en las vías de evacuación de Villahermosa y Herveo ante la alerta naranja de el ‘León dormido’, lo que representa la posibilidad de una erupción en términos de días o semanas.

(Vea también: Actividad sísmica del volcán Nevado del Ruiz aumentó y piden no bajar la guardia)

Así lo reseñó el coronel Carlos Darío González Villamil, comandante de la Sexta Brigada del Ejército Nacional, quien acotó que en el marco de un convenio con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, z

Aunado a ello, vía Twitter, la Quinta División del Ejército dio a conocer que soldados del Batallón Patriotas de la Sexta Brigada, realizaron “perifoneo en el casco urbano de Herveo, invitando a los habitantes a tener en cuenta las medidas que se deben adoptar en caso de una emergencia por el Volcán Nevado del Ruiz”.

Entretanto, la Cruz Roja Colombiana Seccional Tolima, dio a conocer a través de redes sociales que en trabajo articulado con la Sociedad Nacional de la Cruz Roja y la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo Departamental, ayer visitó las comunidades rurales que residen en la zona de mayor influencia del volcán.

Asimismo, indicó que realizó la entrega de radios de comunicación con el propósito de que puedan informar de manera oportuna respecto a novedad alguna que se registre con el volcán. Aunado a ello, se informó que se brindó una capacitación con relación al uso y cuidado de los elementos.

(Vea también: Aumenta actividad sísmica en el Nevado del Ruiz y aún no descartan la alerta naranja)

Reporte

Con respecto al pasado miércoles, el Servicio Geológico Colombiano, SGC, señaló vía boletín que la actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico aumentó respecto al 25 de abril. Los sismos se localizaron, principalmente, en los sectores nororiental y oriental del volcán, a profundidades entre 2 y 3,5 km.

La magnitud máxima fue de 1,4 correspondiente al sismo de las 09:48 p.m., localizado a 0,9 km al nororiente del cráter, a unos 3 km de profundidad. En cuanto a la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos esta mostró niveles de energía sísmica similares, respecto al día anterior y ha estado asociada a emisiones pulsátiles de ceniza que fueron confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico.

Cabe decir que la altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada fue de 1800 m medidos desde la cima del volcán correspondiente a la emisión de ceniza registrada ayer (miércoles) a las 3:14 a.m., con dirección de dispersión de la columna hacia el suroccidente.

(Vea también: Municipios del norte del Valle se preparan ante posible erupción del volcán Nevado del Ruiz)

Asimismo, continúan tanto las anomalías térmicas importantes en el fondo del cráter, las cuales se pudieron observar desde plataformas de monitoreo satelital, como la desgasificación de dióxido de azufre a la atmósfera y la salida de vapor de agua en el volcán.

Por su parte, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, emitió ayer una alerta naranja ante la posibilidad de presentarse erupción del Volcán Nevado del Ruiz y la formación de lahares que podrían descender por los valles de los ríos Azufrado, Lagunilla y Recio.

Así pues, recomendó especial atención en la zonas rurales de poblaciones como Villahermosa, Casabianca, Líbano, Lérida, Falan, Armero – Guayabal, Murillo, Venadillo y Ambalema.

Asimismo, y para el caso de la formación de lahares que podrían descender por los valles del río Gualí, los municipios en cuyas zonas rurales se requirió atención son: Herveo, Casabianca, Fresno, Palocabildo, Falan, Mariquita y Honda, al igual que para las cabeceras municipales de Mariquita y Honda.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Sigue leyendo