El “efecto línea 3”: el cable aéreo de Manizales rompe récords y revoluciona la movilidad urbana

Nación
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

Noticias de Manizales y Caldas: todo en actualidad, investigación, deportes, vías y noticias de la región en La Patria.

Visitar sitio

El “efecto línea 3” en Manizales superó las expectativas y duplicó la demanda de transporte en solo 10 días.

Entre el 29 de septiembre y el 8 de octubre de 2025, la ciudad de Manizales experimentó un cambio notable en su movilidad urbana gracias a la puesta en funcionamiento de la tercera línea del cable aéreo. Según reportó el diario La Patria, durante esos diez días la nueva línea, que integra los sectores de El Cable, Universidades, Fátima y Fundadores, transportó a 100,025 pasajeros. Esta cifra no sólo superó la expectativa inicial en 21,025 usuarios, sino que también rebasó el uso conjunto de las líneas 1 y 2, que registraron en el mismo periodo 87,801 usuarios. El fenómeno, bautizado como el “efecto línea 3”, evidencia la necesidad y la demanda latente de soluciones alternativas de movilidad en ciudades medianas de América Latina.

La creciente aceptación de este transporte responde a una problemática estructural que caracteriza a ciudades como Manizales, donde la topografía montañosa y la dispersión urbana encarecen y dificultan los desplazamientos cotidianos. El cable aéreo, introducido en 2009, representa desde entonces una alternativa sostenible, segura y eficiente. Según datos del mismo medio, el sistema total movilizó 187,826 personas en esos diez días, superando las proyecciones en más de 21,000 pasajeros. Mientras que las líneas 1 y 2 mantuvieron cifras estables, fue la línea 3 la gran protagonista, impulsando el crecimiento global e incrementando el promedio diario de usuarios hasta los 18,783.

Este avance tiene un trasfondo académico relevante. Estudios de la Universidad Nacional de Colombia, citados por La Patria, apuntan que estos sistemas de transporte masivo ayudan a reducir desigualdades sociales al facilitar el acceso a zonas residenciales y educativas antes desconectadas. La línea 3, en concreto, acerca a los habitantes de Manizales a núcleos universitarios y residenciales clave, mejorando la calidad de vida y favoreciendo la integración urbana.

A nivel regional, el éxito de la línea 3 se inscribe en una tendencia internacional por adoptar cableados urbanos en ciudades montañosas. Ejemplos en Medellín (Colombia) y La Paz (Bolivia) muestran cómo estos sistemas han optimizado la conectividad y la inclusión social. En 2024, el cable aéreo de Medellín superó los 30 millones de usuarios al año, según medios especializados, aunque Manizales maneja cifras menores dados su tamaño y población, el impacto local es palpable y transformador.

La magnitud del fenómeno puede ilustrarse con una comparación: en tan solo diez días, la línea 3 transportó un número de usuarios equivalente a la capacidad completa del Camp Nou de Barcelona antes de su remodelación. Este dato subraya la importancia del sistema en la vida urbana de Manizales y plantea retos de sostenibilidad a futuro. Expertos mencionados en el informe subrayan la necesidad de monitorear el sistema, cuidar el mantenimiento y fomentar la cultura ciudadana en el uso del transporte público, además de consolidar su articulación con otras formas de movilidad.

De acuerdo con especialistas citados por La Patria y la Universidad Nacional, el desarrollo de este tipo de infraestructura tiene efectos visibles en la economía y la educación locales, facilitando tanto la actividad comercial como el acceso a las universidades. Sostener y ampliar el impacto positivo dependerá de la capacidad de respuesta del sistema y del compromiso de la comunidad para integrarlo plenamente en su cotidianidad.

¿Cuáles son los principales retos de sostenibilidad del cable aéreo en Manizales?
La sostenibilidad de un sistema de cable aéreo como el de Manizales implica retos diversos, especialmente tras un crecimiento de usuarios tan significativo como el que evidenció la línea 3. Los desafíos incluyen garantizar el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura, responder a la sobrecarga de demanda en horas pico y adaptar los planes operacionales a posibles cambios en los patrones de movilidad urbana. Según expertos, es clave promover una cultura de respeto y cuidado entre los usuarios, lo cual contribuirá a la preservación de este medio de transporte.
Por otra parte, la integración con otros sistemas de transporte público, como buses, bicicletas e incluso la caminabilidad, resulta fundamental para mantener la funcionalidad y eficiencia del cable aéreo. Esto permitirá distribuir adecuadamente los flujos de pasajeros y potenciar el acceso a distintas zonas de la ciudad, asegurando que el impacto positivo del sistema se sostenga en el tiempo y se traduzca en beneficios socioeconómicos a largo plazo.

¿Cómo contribuye el cable aéreo a reducir la desigualdad social en Manizales?
El impacto social del cable aéreo en Manizales se refleja fundamentalmente en la integración de sectores antes aislados y el acceso equitativo a servicios esenciales. Estudios de la Universidad Nacional de Colombia, citados en La Patria, indican que sistemas como el cable aéreo democratizan la movilidad al conectar barrios periféricos y núcleos universitarios con el resto de la ciudad. Esto resulta especialmente relevante considerando la dispersión de los centros educativos y laborales en una ciudad caracterizada por la geografía montañosa.
Al reducir tiempos de desplazamiento y costos asociados, el cable aéreo contribuye a equilibrar las oportunidades de acceso a empleo, educación y bienestar, disminuyendo así brechas históricas en el transporte público. Este avance refuerza el principio de inclusión social y representa un modelo replicable para otras ciudades con retos similares en Latinoamérica.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón

Entretenimiento

En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció

Mundo

Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón

Nación

Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral

Sigue leyendo