Minjusticia, a criminales por nueva ley: "La toman o fuerza pública actuará con todo"

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Medio de comunicación digital especializado en periodismo investigativo y con información de actualidad de Colombia y el mundo.

Visitar sitio

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, dio algunos detalles de lo que será esta iniciativa y confirmó que este miércoles se radicará el proyecto.

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, confirmó que presentará este miércoles 15 de febrero al Congreso de la República el proyecto de Ley de Sometimiento a la Justicia y desmantelamiento de las estructuras criminales.

(Lea también: Mafias en Colombia contarán con un “sistema de rebajas”, aseguró el ministro de Justicia)

Dijo que la iniciativa está dirigida exclusivamente a grupos criminales sin connotación política, que se han lucrado de la comisión de delitos y han afectado la convivencia en muchos lugares del país.

Además, en el proyecto de Ley de Sometimiento la reparación a las víctimas será prioridad.

“Ya tenemos un borrador prácticamente listo que presentaremos hoy al señor presidente. Y una vez que él lo haya revisado, lo radicaremos para que la opinión pública lo conozca”, dijo el ministro Osuna.

El titular de la cartera de Justicia explicó que el articulado contempla cárcel para quienes se sometan a la justicia e incluye privación de la libertad, además del compromiso de entregar bienes, reparar a las víctimas y contar la verdad de sus actividades ilícitas.

“Esto nos lleva a hacer esta oferta. O la toman o la Fuerza Pública actuará con todo su rigor”, sentenció el ministro Osuna.

(Vea también: Colombia tendrá agitada semana: se vienen marchas a favor y en contra del Gobierno)

La Ley explica que quienes se sometan a la ‘Paz Total’ ofrecida por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, recibirán penas ordinarias, pero con los beneficios de ley que contempla el ordenamiento jurídico y el sistema de justicia transicional a cambio de reparación económica y simbólica, la cual incluye pedir perdón.

“Sería inaceptable para la sociedad que, a unas personas, simplemente por dejar de delinquir, se les otorgue unos tratamientos más favorables sin que reparen adecuadamente a las víctimas”, explicó Osuna.

Finalmente, aclaró que en ninguno de los proyectos de ley que tramita el ministerio de Justicia se contempla una excarcelación masiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo