Entretenimiento
Diego Cadavid revela la peor experiencia con una actriz: “La mandé a estudiar y me odió”
El Gobierno Nacional llegó a un preacuerdo con la comunidad y se comprometió a una inversión social y de salud.
Se acordó con los representantes del Comité Cívico por la Dignidad y Salvación del departamento del Chocó, además, mejorar temas de infraestructura. Esto, luego del paro cívico que se llevaba a cabo desde el pasado 10 de mayo.
“Queremos destacar el carácter pacífico de la protesta en el Chocó y la forma respetuosa y responsable con la que afrontaron la negociación”, afirmó el secretario general de la Presidencia, Alfonso Prada, en un comunicado.
Luego de las conversaciones, que comenzaron el pasado martes, el Gobierno se comprometió a hacer un aporte inicial por 440.000 millones de pesos para avanzar en la pavimentación de las vías Quibdó-Pereira y Quibdó-Medellín, hasta el 2022.
“Los recursos restantes para la culminación de las vías, estimados en 280.000 millones, serán prioridad en la elaboración del Marco Fiscal de Mediano Plazo de la vigencia 2018”, agregó la Presidencia.
Además, el Gobierno Nacional, también le dará importancia al proyecto de las vías Transversal Quibdó-Medellín y Transversal Central del Pacifico.
En el tema de salud se invertirán 84.726 millones de pesos en diseños, interventoría, construcción y dotación del nuevo hospital de Tercer Nivel y en saneamiento y dotación del actual Hospital San Francisco.
Así como en la construcción de los hospitales de mediana complejidad en los municipios de Riosucio, Itsmina, cofinanciados por el departamento, y adecuación del hospital de Bahía Solano, el fortalecimiento de la red primaria y dotación de ambulancias y el diseño y construcción del nuevo modelo integral de atención en salud para el Chocó.
El secretario general de la Presidencia ratificó los compromisos del acuerdo del 24 de agosto de 2016 y reiteró el compromiso de trabajar por su cumplimiento y hacerle seguimiento a la totalidad del acuerdo firmado.
“Hemos escuchado a la comunidad y nos comprometimos a continuar avanzando en el desarrollo de los proyectos sociales que el Chocó necesita y merece”, agregó Prada.
Por su parte, Jhoany Palacios, gobernador del Chocó, este sábado escribió en su cuenta de Twitter que el “cumplimiento de acuerdos no incluyó la entrega de Belén de Bajirá al Chocó, pero sí el restablecimiento de derechos y el respeto a la ley”.
EFE
Diego Cadavid revela la peor experiencia con una actriz: “La mandé a estudiar y me odió”
A Margarita Rosa de Francisco la pusieron a escoger entre Uribe y Duque: respuesta asombró
Mhoni Vidente se atrevió a predecir sobre el próximo papa y dijo quién sería el ganador
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación
Sigue leyendo