
Asonada contra el Ejército en Huila: obligaron a militares a irse, por presión de disidencias
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioUn nuevo hecho de hostigamiento contra las Fuerzas Militares se registró en el municipio de La Plata, Huila, en un escenario que se ha vuelto repetitivo.
Según información del Ejército, cerca de 500 personas, presuntamente presionadas por el grupo criminal Hernando González Acosta, del Estado Mayor Central, participaron en una asonada que obligó a las tropas a abordar vehículos particulares. Las personas provenían de al menos 12 veredas.
(Lea también: Se entregó alias ‘Giovanni’, temido cabecilla de las disidencias; lo habrían traicionado)
Aunque no hubo militares retenidos o heridos, la comunidad obligó a las tropas a abandonar la zona en sus vehículos con destino a La Plata, por supuesta presión indirecta de los disidentes, quienes habrían intimidado mediante amenazas de muerte o desplazamiento a los pobladores.
¿Qué pasa en La Plata, Huila, con disidencias de las Farc?
De acuerdo con la institución, ese grupo busca controlar corredores estratégicos provenientes del Cauca para fortalecer economías ilícitas como el narcotráfico, además de realizar asesinatos, secuestros y extorsiones, hechos que el Ejército afirma quiere evitar para proteger a la población civil.
“Hago una invitación a la Defensoría del Pueblo, a la Personería departamental y municipal, Cruz Roja y Naciones Unidas, para que ojalá vayan a territorio, escuchen a la comunidad y a los soldados, y verifiquen la situación de constreñimiento a la que está sometida la población”, informó el comandante de la Novena Brigada, coronel Henry Herrera.
El Ejército sostuvo que los disidentes pretenden, mediante este tipo de presiones e intimidaciones, afianzar un control territorial en esa zona y expandir sus actividades ilegales. “El Ejército Nacional continuará cumpliendo con la tarea de proteger a todos los huilenses, trabajando día y noche para garantizar que la seguridad y el progreso lleguen a cada rincón del territorio”, advirtieron las tropas.
En lo que va del año se han registrado 28 asonadas en Colombia. El grupo que más ha participado en este crimen son las disidencias del Estado Mayor Central (26 casos), seguido del Eln (1) y la Segunda Marquetalia (1).
Las asonadas dejaron de ser hechos aislados y se consolidaron como una táctica sistemática de guerra, en la que la población civil quedó atrapada entre dos fuegos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Nación
Tembló duro en Colombia en la tarde de amor y amistad: sacudón movió corazones
Entretenimiento
Gobierno le negó visa de trabajo a Gilberto Santa Rosa y se cancelan conciertos en Colombia
Economía
Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos
Nación
¿Quién es Juan Carlos Uribe, señalado de asesinar a su hermano? Trabajó en famosa compañía
Economía
Visitantes de Parque La Colina y más centros comerciales, avisados por lo que pasará el fin de semana
Entretenimiento
Aída Victoria Merlano destapó infidelidad y armó alboroto: "Estaba en un motel con la moza"
Sigue leyendo