La Media Torta celebra sus 85 años en Bogotá: fechas y horarios de conciertos gratuitos

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Tres fechas cargadas de rock y música popular se harán en medio del aniversario del icónico recinto de la capital colombiana.

El Teatro al Aire Libre La Media Torta cumple 85 años de historia y lo celebra con una programación especial de conciertos gratuitos para las familias bogotanas y todo tipo de públicos. Serán tres tortazos cargados de puro metal, rock y música popular que se llevarán a cabo los días 3, 9 y 16 de septiembre.

El primer concierto gratuito, 85 años Radio Santa Fe – Media Torta, será este domingo 3 de septiembre a partir de las 10 a.m. Contará con las presentaciones de Las Hermanitas Calle, Los 50 de Joselito, Ricardo Torres y su Mariachi, Adriana Bottina, Juan Vélez, Rosebel y Los Paisanos y los Ivancitos de México.

(Vea también: Arte y espacio público, el tema central del simposio Ciudades que Hablan en Bogotá)

El sábado 9 de septiembre es el turno de los amantes del rock. A partir de las 2:00 p.m. llega el concierto, Metal & Torta: 85 Años de Pura Potencia Musical, con agrupaciones referentes del género de Bogotá y Medellín como: Masacre de Colombia, Vitam et Mortem, Ingrand, Cuentos de los Hermanos Grind y Sobibor.

El sábado 16 de septiembre, a partir de las 2:00 p.m., se vivirá el concierto 85 Rolas y Contando: La Media Torta celebra su aniversario rockero, con la música de artistas y agrupaciones invitadas: Briela Ojeda, Duplat, Nicolás y los fumadores, Buha 2030 y Lalo Cortés.

(Lea también: Transmilenio dice de cuánto sería la multa para mujer que hizo trasteo en articulado)

“Queremos celebrar el impacto positivo que ha tenido este teatro para el desarrollo cultural de la ciudad. Durante 85 años los ciudadanos han llenado semanalmente 3 kilómetros de graderías para disfrutar la gran diversidad artística de Bogotá y el mundo”, indicó Hanna Cuenca, subdirectora de equipamientos culturales del Idartes.

(Lea también: Radiografía del fanzine rolo: la historia editorial y gráfica no contada de Bogotá)

El Teatro al Aire Libre de La Media fue un obsequio del Consejo Británico en Colombia al municipio de Bogotá e inaugurado el 13 de agosto de 1938, dentro de la celebración del IV Centenario de fundación de la capital del país.

El espacio estaba constituido como un teatro clásico griego, con una gradería semicircular rodeando la orquesta, con una capacidad aproximada para 3.500 personas. A partir de su inauguración, el Teatro al Aire Libre se convirtió en un importante escenario para la ciudad, pensado como un espacio para todas las clases sociales y de esta manera el teatro ofertaba todo tipo de espectáculos: teatro, danza, música, transmisiones radiales, encuentros políticos, entre otros.

Por este espacio cultural han pasado artistas como: Armando Manzanero, Celia Cruz, Julio Iglesias, Aterciopelados, Toto la Momposina, Sistema Solar, Kilcrops, Caligaris, entre otros, y hoy es un trampolín para las nuevos y futuros talentos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo