Nación
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Se trata de un sistema de aprendizaje para estudiantes de bachillerato que busca romper con los esquemas tradicionales de mucha teoría y poca práctica.
La particular metodología pretende ser implementada por el colegio ‘Kajuyalí School’ de Bogotá al combinar enseñanzas a través de experiencias y prácticas en comunidades y en el medio ambiente.
El objetivo principal es que los alumnos puedan conocer diferentes realidades para hallar soluciones a distintas problemáticas.
“Este método permite que los estudiantes se reúnan durante 3 días para plantear un fenómeno y salir a estudiarlo durante 10 días en la región que corresponda”, explicó uno de los voceros del plantel.
El sistema tiene casi 30 años de implementación en el exterior y en Colombia busca llevarse a cabo en campo abierto y con profesores bilingües para que los aprendices adquieran múltiples habilidades.
Por otra parte, la idea de este modelo es reducir los riesgos de contagio por COVID-19 al no estar regido por la aglomeración de alumnos en un mismo espacio cerrado.
Al respecto, Mónica Liliana Escobar, coordinadora académica, apuntó que este esquema se basa en estándares establecidos por el Ministerio de Educación y que se ajusta a los requisitos exigidos por las instituciones de educación superior.
“Llegó uno más”: viuda de Miguel Uribe Turbay provocó sorpresa por inesperado mensaje
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Sigue leyendo