Se les irá hondo a policías que husmearon información de colegas por absurda razón

Nación
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

Siete integrantes y exintegrantes de la institución fueron judicializados por extraer datos de agentes que hacían investigación de un caso de contrabando.

De acuerdo con la investigación y denuncia realizada por la Dirección Nacional Especializada contra los Delitos Informáticos, siete integrantes y exintegrantes de la Policía Nacional ingresaron a los sistemas de la entidad ilegalmente para extraer información sobre una investigación que no estaba en su cargo.

(Le puede interesar: Joven fue capturado en Valledupar por llevar armas y municiones encaletadas)

Los agentes que pertenecían a la Sijin del Departamento de Policía de Cundinamarca, y la Policía Fiscal y Aduanera (POLFA), en 2021 ingresaron a dos bases de datos para conocer las identidades y números de contacto de colegas que hacían una investigación de un caso de contrabando.

Este proceso judicial está conformado por los subintendentes Edwin Arlex Gil Cortés y Diego Alejandro Sánchez Ome, y la técnico para el apoyo de la seguridad Mónica Alexandra Buitrago Morantes, acusados de acceder de manera abusiva a la plataforma de talento humano y al Sistema para la Información de Equipos Automotores.

Igualmente, fueron presentados el intendente Jeisson Eduardo Capera Jiménez, intendente en retiro Alexander Garavito Neira, subintendente Héctor Fabián Mora Marcillo y patrullero Anderson José Mariño Patarroyo, quienes presuntamente ofrecieron dinero a los uniformados encargados del caso de contrabando.

Los exagentes y agentes afrontan cargos por posible participación en los delitos de acceso abusivo a un sistema informático agravado, violación de datos personales y utilización ilícita de las telecomunicaciones, y cohecho para dar u ofrece. Cuatro de los detenidos se encuentran privados de la libertad.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Sigue leyendo