Lafaurie respondió a Petro por ultimátum que le mandó a Fedegán: "Seguiremos cumpliendo"

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente de la federación de ganaderos aseguró que su organización firmó el acuerdo de ventas de tierras con el Gobierno para cumplirlo.

Luego de que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzara un ultimátum a la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) sobre la reforma agraria, el gremio contestó.

(Le puede interesar: Roy Barreras le rogó a Perú que no tachen a Petro de persona no grata)

Cabe recordar que Petro dijo este martes que la venta de la reforma agraria es ya y no en 20 años.

Ante esto, José Félix Lafaurie, el presidente de la agremiación respondió que “Fedegán no firma un acuerdo para no cumplirlo” y que Colombia puede tener la certeza del compromiso de los ganaderos para avanzar en la venta de tierras al Gobierno.

Una de las banderas de la administración de Gustavo Petro en el país es avanzar la reforma rural integral que está concebida dentro del acuerdo de paz que firmó Juan Manuel Santos con la antigua guerrilla de las FARC, y que contempla la compra de tres millones de hectáreas de área productiva.

Para tal fin, en octubre de 2022 el Ejecutivo y el gremio del sector ganadero colombiano firmaron un acuerdo para que el Estado comprara tierras pertenecientes a este grupo económico.

(Lea también: Oposición de Petro convoca a nueva marcha; se tomarían las calles pronto)

El Gobierno, sin embargo, ha venido estudiando la viabilidad productiva de esas tierras con el objetivo de que sirvan para garantizar el sustento a quienes sean entregadas.

¿Qué dijo Fedegán a Gustavo Petro?

Ante las declaraciones del presidente Petro, Fedegán expuso los avances que se han logrado en estos meses en materia de compra de tierras en Colombia.

  1. A través de la Federación ya se han recibido y tramitado ante la Agencia Nacional de Tierras, 502 ofertas por un total de 303.964 hectáreas, las cuales se encuentran en los procesos de calificación de factibilidad en esa entidad.
  2. Hemos establecido que 349 ganaderos más han hecho ofertas directamente ante la Agencia Nacional del Tierras, en cuantía que la Agencia no ha revelado, lo cual permite estimar, sin embargo, que, fácilmente, la “canasta de ofertas” puede alcanzar ya las 400.000 hectáreas, que son oferta ganadera derivada del convenio suscrito con el Gobierno y resultado de la labor de promoción realizada por Fedegán.
  3. En la primera semana de marzo, la Agencia Nacional de Tierras formalizará la primera compra de tierras derivada del Acuerdo, representada en 29 predios con más de 10.000 hectáreas.
  4. El jueves 23 de febrero, en conjunto con la Agencia Nacional de Tierras, estaremos en Montería invitando a los ganaderos a sumarse al Acuerdo con ofertas de venta en esta zona de trópico bajo húmedo, y lo propio haremos en Valledupar y en el Magdalena Medio.

A pesar de lo anterior, Fedegán expuso que el convenio va más allá de la venta y redistribución de las tierras, pues “un título de propiedad no saca a nadie de la pobreza, si esa propiedad no está rodeada de las condiciones para hacerla verdaderamente productiva y generadora de ingresos y bienestar para el beneficiario de reforma agraria”.

“Comienzo tienen las cosas y no es un proceso sencillo, pero los ganaderos seguiremos cumpliendo, en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Agricultura y la Agencia Nacional de Tierras”, finalizó Lafaurie.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Sigue leyendo