Nación
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
La Jurisdicción Especial para la Paz dijo que los delitos cometidos después del 1 de diciembre de 2016, cuando se firmó el acuerdo, no son su competencia.
Así mismo, y con un resaltado, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) aseguró que “la Fuerza Pública no tiene ninguna limitación para perseguir capturar a los comparecientes que se hayan rearmado y estén delinquiendo”.
Esta aclaración la hace el tribunal de paz, a través de un comunicado, por las declaraciones que dio el ministerio de Defensa, Guillermo Botero, en las que dijo que Leider Johani Noscué, alias ‘Mayimbú’, señalado de ejecutar la masacre en Cauca que la que murió una la candidata a la alcaldía del municipio Suárez, tenía inmunidad y las Fuerzas Militares no podían tocarlos hasta que la JEP lo expulsará.
En ese sentido, el documento del tribunal especial asegura que “la investigación y persecución de aquellos comparecientes que en la actualidad estén delinquiendo tiene que ser ejercida por la Fiscalía y la Fuerza Pública, independientemente de que hayan concluido o no los procesos para la exclusión de esas personas de la JEP. Ese es su deber y obligación”.
Y es que el ministro Botero, a través de su cuenta de Twitter, aseguró que le pidió a la JEP expulsar a ‘Mayimbú’ del tribunal de paz, al que se acogió como un supuesto desmovilizado, “para que la Fuerza Pública pueda actuar”.
No obstante, minutos después, Botero dijo en Blu Radio, que sus palabras fueron malinterpretadas.
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
En fotos: el actor de ‘Padres e hijos’ que pidió eutanasia, no se la autorizaron y falleció
Revelan nombres de los trabajadores que aseguran haber sido "torturados" en casa de Greeicy Rendón
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Sigue leyendo