Nación
Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.
El tribunal de paz advirtió que tuvo que dar una prórroga para que el Ministerio de Defensa presente evidencias en contra de Leyder Johany Noscué Bototo.
Según dio a conocer este lunes la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), por medio de un comunicado, ya se venció el plazo que se le otorgó al ministro de Defensa, Guillermo Botero, para que entregue el informe que demuestre que alias ‘Mayimbú’ siguió delinquiendo después de haberse firmado el proceso de paz con las Farc.
Esto, dice, porque aunque el ministro Botero anunció públicamente que Noscué Bototo estaría implicado en el asesinato de la candidata Karina García y de cinco personas más, en Cauca, hasta el momento no ha entregado las pruebas que sustenten su acusación.
“Dentro de este proceso, el 16 de septiembre la Sala de Reconocimiento le solicitó al Ministerio de Defensa que remitiera a la JEP el material probatorio que indicase que Noscué Bototo está delinquiendo y, por ende, incumpliendo el régimen de condicionalidad […] sin embargo, el 24 de septiembre el Ministerio de Defensa le solicitó a la JEP ‘una prórroga de días hábiles adicionales para la obtención de la información en las distintas dependencias competentes para realizar el informe requerido‘”, advirtió la JEP.
Fue por eso que el tribunal decidió extender el plazo cinco días hábiles más, y de paso le ‘jaló las orejas’ al jefe de la cartera de Defensa por la evidente demora.
“La anterior solicitud no deja de causar sorpresa al despacho, toda vez que fue el propio ministro de Defensa quien envía oficio informando a la Jurisdicción la posible participación del señor Noscué Bototo, en los hechos descritos”, asegura el tribunal.
La JEP también cuestionó que Botero haya lanzado una acusación que, hasta la fecha, no cuenta con pruebas que sustenten esa afirmación.
“Preocupa que las informaciones de inteligencia con que cuenta el Ministerio de Defensa no recojan en tiempo real la situación que evidencia en su comunicado del 6 de septiembre del presente año, lo cual lleve a solicitar una ampliación de los términos para emitir respuesta”, puntualizó el alto tribunal.
Petro pondría al Ejército a fabricar sus armas y pide no depender militarmente de EE. UU.
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Vicky Dávila sacó de casillas a director de La FM en sección de preguntas: "Se acabó"
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo