JEP le abre la puerta a parapolítico Musa Besaile, aunque (por ahora) no le dará libertad

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP admitió a Besaile como tercero civil en el conflicto por supuestos vínculos con Autodefensas Unidas.

La resolución por la cual la JEP acepta el sometimiento del político del Partido de la U detalla que los delitos por los cuales fue admitido tienen que ver con la asociación con los paramilitares para conseguir los votos necesarios para convertirse en senador por el departamento de Córdoba.

Esto además de otras investigaciones de corrupción que cursan en la Corte Suprema de Justicia por las que se le señala de “encubrir la investigación por nexos con los paramilitares y buscar su impunidad”, señala la JEP.

Al ser admitido en esa justicia transicional el excongresista se comprometió aportar información de las estructuras paramilitares con las que tuvo relación para su elección como congresista, con otros agentes del Estado y con empresarios de su departamento. Asimismo, aportará información sobre el ‘cartel de la toga’.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Confirman muerte política para Musa Besaile, exsenador vinculado a ‘cartel de la toga’
Recién nombran nuevo registrador y ya cuestionan su cercanía con vinculados a Odebrecht

La resolución de la JEP también aclara que Besaile seguirá preso y que, por ahora, no le concede el beneficio de libertad que había solicitado.

El excongresista fue arrestado en agosto de 2017 al descubrirse que pagó 2.000 millones de pesos para que no se conociera expediente que lo vinculaba con paramilitares. De esa investigación nació el ‘cartel de la toga’, en el que resultaron salpicados los expresidentes de la Corte Suprema de Justicia Francisco Ricaurte, Leonidas Bustos y Camilo Tarquino.

También formó parte de ese entramado de corrupción el entonces fiscal jefe de la Unidad Anticorrupción, Gustavo Moreno, y su socio, Leonardo Pinilla, ambos extraditados y condenados en Estados Unidos por recibir sobornos del exgobernador del departamento de Córdoba Alejandro Lyons.

El exgobernador Lyons huyó a Estados Unidos, donde decidió colaborar con la Justicia de ese país, lo que permitió la captura de Moreno.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Sigue leyendo