Nueva investigación de la JEP esclarecerá miles de asesinatos atribuidos a fuerza pública

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-08-30 11:21:19

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció que abrirá un nuevo caso en el que investigará crímenes supuestamente orquestados con paramilitares.

“De acuerdo con el Grupo de Análisis de la Información de la JEP, los principales crímenes atribuidos de manera directa a la fuerza pública fueron: homicidios, con 8.345 casos; desplazamiento forzado, 2.904; amenazas 1.638; tortura, 1.249 y desaparición forzada, 1.136″, aseguró la presidenta de la Sala de Reconocimiento de Verdad del alto tribunal, Belkis Izquierdo, en una rueda de prensa.

El Caso 08 será llamado “crímenes cometidos por miembros de la fuerza pública, otros agentes del Estado, o en asociación con grupos paramilitares, o terceros civiles, por causa, con ocasión, o en relación directa o indirecta con el conflicto armado colombiano”, agregó la magistrada.

“A través del caso 08, esta Jurisdicción investigará los hechos más graves que no están incluidos dentro de los casos abiertos desde 2019″, dijo Izquierdo.

(Vea tambiénAplausos para Comisión de la Verdad a nivel internacional; exaltan su “inmenso esfuerzo”).

En ese sentido, el nuevo caso investigará “todas las conductas no amnistiables cometidas de manera directa o en asociación con grupos paramilitares o terceros civiles y que no corresponden con ‘falsos positivos’ (caso 03), victimización de miembros de la Unión Patriótica (caso 06), o que no están siendo investigadas en los casos territoriales (02, 04 y 05)”.

JEP dice cuáles serán los crímenes abordados en este nuevo caso

Según la JEP, hay un universo de 15.710 víctimas de hechos atribuidos a miembros de la fuerza pública, 56.502 a paramilitares y 280 a otros agentes del Estado.

En esa línea, explicó la magistrada, “los crímenes abordados en este nuevo macrocaso son los homicidios, masacres, desaparición forzada, desplazamiento forzado, despojo, tortura, amenaza, violencia sexual y detención ilegal”.

Estas “dinámicas de guerra” serán integradas en este macrocaso en el que serán abordadas como “una serie de conductas vinculadas y no como hechos fragmentados”, lo que considera la JEP que facilitará “la comprensión de los crímenes y será más eficiente impartir justicia”.

“Las líneas de investigación del caso corresponden a los tres grandes patrones macro criminales identificados hasta ahora, en función de las motivaciones estratégicas de los crímenes: crímenes motivados por justificaciones contrainsurgentes, crímenes motivados por el favorecimiento de intereses económicos particulares y crímenes motivados por el control de la función pública en los territorios”, añadió Izquierdo.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"

Nación

Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia

Mundo

Colombiana murió en España luego de fiesta; familia pide que le retiren oscuro señalamiento

Economía

Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos

Entretenimiento

Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso

Sigue leyendo