Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El general (r) Pedro Sánchez afirmó este 19 de abril que el máximo cabecilla de las disidencias de las Farc no ha sido abatido.
El ministro de Defensa confirmó este sábado que alias ‘Iván Mordisco’, máximo cabecilla de las disidencias de las Farc, no ha sido abatido, desmintiendo rumores que han circulado en medios de comunicación.
(Lea también: ‘Iván Mordisco’ “no ha sido neutralizado”, dice ministro de Defensa, aunque hubo hallazgo)
En entrevista con Noticias Caracol, el ministro afirmó que “no está muerto” y que las Fuerzas Militares continúan su búsqueda, mientras se refirió a los recientes ataques terroristas en Cauca y Huila.
El pasado 14 de abril, se especuló que ‘Iván Mordisco’, uno de los hombres más buscados del país, habría muerto en un operativo militar en Caquetá.
Según reportes, el 11 de abril, en una zona selvática de difícil acceso, se registró un enfrentamiento donde se presumía que el líder guerrillero fue abatido.
En el lugar se encontraron unas gafas y un computador, presuntamente de su propiedad, lo que alimentó las especulaciones. Sin embargo, las autoridades aclararon que estos hallazgos no confirman su muerte.
Esta no es la primera vez que se rumora sobre la supuesta muerte de ‘Iván Mordisco’. Durante el gobierno de Iván Duque también se difundieron noticias similares, que resultaron falsas.
Alias ‘Iván Mordisco’, cuyo nombre real es Néstor Gregorio Vera Fernández, es uno de los principales comandantes de las disidencias de las Farc.
Se hizo conocido por rechazar el acuerdo de paz firmado entre esa guerrilla y el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016 y por reorganizar estructuras armadas en el sur del país.
‘Mordisco’ lidera el ‘Estado mayor central’, la disidencia más grande y violenta de las extintas Farc. Bajo su mando se fortalecieron redes de reclutamiento, minería ilegal y narcotráfico, y se impulsaron acciones violentas contra la fuerza pública.
El jefe subversivo ha sostenido varias disputas internas, especialmente con ‘Calarcá Córdoba’, por el control territorial entre Caquetá, Meta y Guaviare. Además, ha construido una red de escuelas clandestinas donde entrenaba a jóvenes reclutados en tácticas de guerra, manejo de explosivos y propaganda.
Esas escuelas móviles se encontraban en zonas selváticas de Colombia y Venezuela. En ellas, los jóvenes son adoctrinados con cursos ideológicos y entrenados como francotiradores o expertos en explosivos.
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Sigue leyendo