Duque confirma el viaje al Cauca y esto es lo que le pedirán los indígenas

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

El presidente tomó la decisión de mantener su reunión con la minga este martes. Mientras tanto, los líderes tienen claro lo que quieren de él y su gobierno.

Luego de que en la tarde de este lunes el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, asegurara que grupos violentos infiltrados en la minga pretendían atentar contra el Jefe de Estado, su visita quedó en estudio por un par de horas, pero finalmente el Gobierno mantuvo su compromiso de hacer presencia en Caldono pese al riesgo que existiría sobre su vida, según confirmó el ministro de Defensa, Guillermo Botero, en CM&:

“En el día de hoy recibimos una visita del fiscal general donde nos advirtió del posible ataque terrorista. No obstante, hemos tomado todas las medidas  de seguridad y el presidente asiste [a la reunión]”.

Atentarían contra Duque en su visita a la minga con "armamento de alta precisión": fiscal

El noticiero agregó que Duque, por su parte, exigió que haya plenas garantías para su movilización y que el encuentro sea en un recinto cerrado.

Entre tanto, en voz de Luis Fernando Arias, Consejero Mayor de la Organización Nacional Indígena del Cauca (ONIC), explicaron que a Duque no solo le pedirán temas que los tocan directamente como “la aplicación del fracking en territorios indígenas”, sino que van a plantear también su posición frente a toda la política mineroenergética de este gobierno y de otros temas nacionales que se está definiendo en el Congreso:

“La defensa de la paz en Colombia, nuestra oposición a las objeciones que el gobierno nacional ha hecho a la Jurisdicción Especial de Paz. Nosotros tenemos una lucha indeclinable porque se reactive la paz de este país, porque se reactiven los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (Eln)”.

Seguridad de indígenas es responsabilidad de Uribe y su “actitud mafiosa y criminal”: ONIC

Mientras los altos funcionarios del Gobierno ultiman detalles para garantizar la seguridad de Duque, los líderes indígenas aseguraron que la minga no termina con el desbloqueo de las vías y que se mantiene, en especial con las movilizaciones de sus organizaciones en los departamentos de Santander, Boyacá, Caquetá, Putumayo y Meta.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Economía

Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

"¡Descarado, atrevido!": viuda de Miguel Uribe se refiere a Gustavo Petro en RCN

Sigue leyendo