Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde España, donde el presidente adelanta una visita oficial, se refirió a su antecesor y dijo esa frase al hablar sobre el proceso de paz en Colombia.
El jefe de Estado participó hoy en un evento y cuando la presidenta de la agencia de noticias EFE, Gabriela Cañas, le preguntó sobre Juan Manuel Santos, respondió:
“La paz siempre ha sido un tema que ha unido a Colombia, pero el haberla puesto como un fenómeno electoral fracturó a nuestro país”.
Según Duque, el tratar de dividir a Colombia entre amigos y enemigos de la paz generó “unas heridas muy profundas, cuando en realidad los únicos enemigos ha sido los que desde la violencia han tratado de desequilibrar las instituciones”.
“Creo que si (Santos) hubiera presentado una mayor apertura a escuchar también otras visiones para construir un gran acuerdo colectivo nos hubiéramos ahorrado momentos muy difíciles y traumas de nuestra historia”, añadió.
(Lea también: “No tengo la mejor relación con Duque; para él, yo no existo… es hasta chistoso”: Santos)
El mandatario colombiano reconoció los avances durante el periodo presidencial de Santos en muchos temas sociales, al tiempo que afirmó que quiere “hacer cambios y modificaciones frente a aquellas cosas que no han tenido buenos resultados”.
Duque también dio su percepción sobre el expresidente colombiano Álvaro Uribe, de quien dijo que devolvió a Colombia la esperanza después de momentos muy difíciles.
“Le tocó enfrentar unos fenómenos de violencia muy crudos y dejó un país en una senda de prosperidad y de insertarse más a la economía mundial, con grandes avances sociales. Creo que es un gran patriota y una persona que le ha servido muy bien a Colombia”, apostilló.
Duque aseguró que durante los tres años que lleva en la jefatura del Estado ha mantenido buenas relaciones con la mayoría de los presidentes latinoamericanos, pero resaltó especialmente la que tiene con el chileno Sebastián Piñera, “un hombre de Estado y con gran solvencia en múltiples temas”.
Al tiempo, se mostró escéptico respecto a las negociaciones que se están desarrollando en México sobre Venezuela, ya que, a pesar de valorar el “esfuerzo realizado por parte del Gobierno interino en sentarse con la dictadura”, el único resultado válido sería la convocatoria “cuanto antes” de elecciones presidenciales “libres y trasparentes”.
Aclaró que su escepticismo se debe a la certeza de que la solución que tiene que emanar de ese proceso es una sola: “Que haya cuanto antes una elección presidencial trasparente, segura, con una detallada supervisión internacional y que permita el reverdecer de la democracia y el fin de la dictadura en Venezuela”.
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Sigue leyendo