Según Duque, cese al fuego con el Eln solo sirve para rendir a la fuerza pública

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-06-16 09:39:28

El expresidente de Colombia dijo no confiar en las negociaciones que se están llevando a cabo entre el Gobierno de Gustavo Petro y el grupo armado ilegal.

Iván Duque enfatizó en que “al Eln le encanta hacer mesas, conferencias y congresos para tratar de ganar espacio, legitimidad y presión política”.

(Vea también: Gobierno Petro creó “fondo internacional” para que Eln deje de secuestrar y extorsionar)

Lo dijo en entrevista con la agencia Efe en Madrid, España, donde se encuentra para participar en la Cumbre Concordia sobre retos globales como la seguridad energética y la ciberseguridad,

En ese sentido, el exmandatario aseguró que lo que se firmó “no es un cese al fuego” porque el Eln ha dicho que “va a seguir extorsionando y asesinando”.

“No se negoció nada”, redondeó.

En esa línea, acusó al grupo guerrillero de no decir “al país ni al mundo qué es lo que quiere”, ya que eso es “lo primero que se debería saber… Al menos para tratar de ver qué justifica 50 años” de actividad criminal.

Cese con el Eln rindió a la fuerza pública, dice Iván Duque

El expresidente analizó el acuerdo bilateral alcanzado por ambas partes y consideró que las grandes derrotadas fueron las Fuerzas Armadas de Colombia.

“Tal como fue pactado no es un cese sino una claudicación de la fuerza pública”, apuntó.

Y argumentó: “El Eln es una organización absolutamente caótica, tiene unos comandantes, un comando central y organizaciones territoriales, todas vinculadas al aparato del narcotráfico“.

En consecuencia, vaticinó que la estructura celular de esa banda “va a hacer cada vez más difícil la conversación”.

Finalmente, Duque criticó los planes de negociación de Gustavo Petro con narcotraficantes y la oferta del mandatario de que esos capos puedan quedarse con parte de sus botines si se entregan.

“Cuando usted le dice a un narco que va a negociar con él y que le va a dejar quedarse con el 6 % de su fortuna, ya se perdió Estado de Derecho”, aseveró.

Según el expresidente, “con el narco no se puede negociar”, y el hecho de que puedan conservar parte del dinero obtenido de esta actividad ilícita significa la “institucionalización del lavado de activos”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo