Economía
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El expresidente de Colombia dijo no confiar en las negociaciones que se están llevando a cabo entre el Gobierno de Gustavo Petro y el grupo armado ilegal.
Iván Duque enfatizó en que “al Eln le encanta hacer mesas, conferencias y congresos para tratar de ganar espacio, legitimidad y presión política”.
(Vea también: Gobierno Petro creó “fondo internacional” para que Eln deje de secuestrar y extorsionar)
Lo dijo en entrevista con la agencia Efe en Madrid, España, donde se encuentra para participar en la Cumbre Concordia sobre retos globales como la seguridad energética y la ciberseguridad,
En ese sentido, el exmandatario aseguró que lo que se firmó “no es un cese al fuego” porque el Eln ha dicho que “va a seguir extorsionando y asesinando”.
“No se negoció nada”, redondeó.
En esa línea, acusó al grupo guerrillero de no decir “al país ni al mundo qué es lo que quiere”, ya que eso es “lo primero que se debería saber… Al menos para tratar de ver qué justifica 50 años” de actividad criminal.
El expresidente analizó el acuerdo bilateral alcanzado por ambas partes y consideró que las grandes derrotadas fueron las Fuerzas Armadas de Colombia.
“Tal como fue pactado no es un cese sino una claudicación de la fuerza pública”, apuntó.
Y argumentó: “El Eln es una organización absolutamente caótica, tiene unos comandantes, un comando central y organizaciones territoriales, todas vinculadas al aparato del narcotráfico“.
En consecuencia, vaticinó que la estructura celular de esa banda “va a hacer cada vez más difícil la conversación”.
Finalmente, Duque criticó los planes de negociación de Gustavo Petro con narcotraficantes y la oferta del mandatario de que esos capos puedan quedarse con parte de sus botines si se entregan.
“Cuando usted le dice a un narco que va a negociar con él y que le va a dejar quedarse con el 6 % de su fortuna, ya se perdió Estado de Derecho”, aseveró.
Según el expresidente, “con el narco no se puede negociar”, y el hecho de que puedan conservar parte del dinero obtenido de esta actividad ilícita significa la “institucionalización del lavado de activos”.
Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló
Cómo postularse al subsidio de $ 21 millones (poco conocido) para arreglo de vivienda
Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual
"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral
Se vendría dolor de cabeza para 454.000 empleados en Colombia, por decisión de empresas
"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores
Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos
Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral
Sigue leyendo