“Suicidio económico”: Iván Duque, rajó a minminas por anuncio de exploración de petróleo

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2023-01-19 21:46:01

De acuerdo con el expresidente, el mensaje que se le está enviando a los inversionistas extranjeros es negativo y eso puede provocar una crisis financiera.

Este jueves, la ministra de Minas, Irene Vélez, dio a conocer que Colombia no firmará más contratos de exploración de gas y petróleo debido a la apuesta del Gobierno de Gustavo Petro por el turismo, las energías limpias y el cambio climático.

(Vea también: Roy Barreras pide a la Corte Suprema que investigue a Polo Polo por “incitar al delito”)

“Eso ha sido por supuesto muy polémico a nivel nacional, pero para nosotros es una señal clara de nuestro compromiso en la lucha contra el cambio climático”, dijo Vélez en una de las sesiones del encuentro anual de la élite política y económica mundial en la estación de esquí suiza.

Unas horas después, el presidente Petro aseguró que el turismo y las energías limpias podrán sustituir la dependencia del petróleo de la economía colombiana “a corto plazo”.

Iván Duque criticó decisión sobre exploración de petróleo

El anuncio despertó toda una controversia y uno de los que se mostró en contra de la decisión fue el expresidente Iván Duque, quien aseguró que dejar la exploración de gas y petróleo en territorio colombiano sería un grave error.

“Que Colombia deje de explorar petróleo y gas significa sencillamente una especie de suicidio económico y social. Lo digo porque nuestro país no usa petróleo y gas para la producción de electricidad, nuestra matriz energética en más del 75 % depende del agua y hemos dado pasos para que entre el 14 y el 20 % de la electricidad que se produce en el país derive de energías renovables no convencionales”, afirmó el ex jefe de Estado en un video publicado en Twitter.

El exmandatario se mostró preocupado por el panorama que se avecina en dado caso, ya que varios de los ingresos que recibe el país provienen de las exportaciones de dichos productos.

“Lo que sí ocurre es que el petróleo y el gas representan más del 40 % de nuestras exportaciones, más del 30 % de la inversión extranjera directa. Son una de las principales fuentes de capitalización bursátil en nuestro mercado de valores y es una de las principales fuentes de divisas para nuestra economía. No hay productos que puedan sustituir semejante peso en el corto y mediano plazo”, agregó Duque.

Por último, el expresidente afirmó que el país puede tener una transición energética continuando con la exploración de gas y petróleo, ya que al no hacerlo se le estaría enviando un mensaje negativo a los inversionistas extranjeros. Incluso, precisó que la decisión va a provocar “incertidumbre, preocupación y una gran salida de capitales” del país.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo