Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Fueron 24 congresistas que firmaron la petición que ya se entregó a la mesa directiva de la corporación. Es la segunda vez que la funcionaria irá al capitolio.
Cero y van dos. A la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, le volvió a caer como un baldado de agua fría la decisión de 24 congresistas que firmaron la solicitud de debate de moción de censura contra su gestión en esa cartera, pues consideran que el enfoque de la política pública en su sector “pone en riesgo la sostenibilidad fiscal y la soberanía energética del país”, según reveló El Tiempo.
(Vea también: “Comencé a llorar”: Irene Vélez revivió el momento más duro que ha tenido como ministra)
Además, los parlamentarios le hicieron un llamado al presidente del Senado, Roy Barreras, para que convoque a una plenaria y así se pueda llevar a cabo el debate de moción. De esta manera, es la segunda vez que Vélez deberá defender su gestión en el capitolio, pues la primera se hundió por votación en diciembre del 2022.
Los congresistas, que además formaron la bancada que se llama ‘por la defensa de la inversión social’, aseguran que ese debate se solicita por las recientes declaraciones que dio la ministra sobre el futuro de la política minero-energetica del país.
La funcionaria ha tenido varias salidas en falso, como lo fue el balance que entregó su cartera sobre las reservas de gas que tendría el país, pues las cifras que se presentó en ese documento fueron erróneas e incluso ocasionó la renuncia irrevocable de la viceministra Belizza Ruiz, con quien terminó con serias diferencias.
Al respecto de la moción, el senador del Centro Democrático, Miguel Uribe se expresó en el periódico sobre lo que ha sido el trabajo de Vélez: “La política de este Gobierno en materia minero-energética va a condenar a Colombia no tener los recursos para financiar la inversión social, y es muy grave que la ministra justifique esta política con informes engañosos y cifras falsas”.
Los congresistas que firmaron la solicitud son Miguel Uribe, David Luna, ‘Jota P’ Hernández, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Felipe Guerra, Esteban Quintero, Enrique Cabrales, Carlos Meisel, Ciro Ramírez, Carlos Fernando Motoa, Lorena Ríos, Mauricio Giraldo, Carlos Meisel, Didier Lobo, Abraham Jiménez, Honorio Enríquez, Edgar Díaz, Jorge Luis Pérez, Carlos Mario Farelo, Jorge Enrique Benedetti, Esteban Quintero y Enrique Cabrales.
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo