Nación
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Desde este lunes, el medicamento se empezó a probar en algunos pacientes con coronavirus, que fueron elegidos por EPS o que se ofrecieron como voluntarios.
El tratamiento contra la COVID-19 creado por el especialista en medicina interna Carlos Riveros —médico barranquillero que se radicó en Estados Unidos— pasó la primera prueba de seguridad del Invima, de acuerdo con El Heraldo, y por eso se empezará a probar en pacientes.
Riveros explicó en La W que el medicamento que está desarrollando “se administra inhalado, vía nebulizada. Una vez inhalado, impregna las vías respiratorias y es capaz de disminuir la replicación del virus en más de 90 %, según la hipótesis”.
La terapia fue utilizada por el médico colombiano en Estados Unidos, cuando él pensó que tenía COVID-19 y se lo administró, indicó el periódico. No obstante, no tenía síntomas por lo que no pudo evidenciar su eficacia.
Pero una colega de él sí tuvo problemas de neumonía provocados por el virus, y el medicamento de Riveros le ayudó, razón por la que lo empezó a distribuir entre familiares y amigos.
Posteriormente el especialista volvió a su natal Barranquilla para continuar con el desarrollo del tratamiento, en el que lleva trabajando unos 6 meses, de acuerdo con el medio costeño. En Colombia, Riveros contactó a un centro de investigación que ahora lo apoya con el proceso.
Tras pasar la primera fase de pruebas, el Invima dio su aval para que el tratamiento se empiece a aplicar a ciertos colombianos, en la segunda fase de los estudios.
El diario explicó que en primera medida el tratamiento de Riveros se está aplicando, desde este lunes, en pacientes de Barranquilla que recientemente fueron diagnosticados con COVID-19.
Entre los elegidos se encuentran voluntarios y personas seleccionadas por las EPS; si los estudios salen bien, las pruebas se masificarán.
Hasta el momento, agregó Riveros en La W, no se conocen contraindicaciones del tratamiento.
El Invima aclaró que hasta que no se demuestre la seguridad y la eficacia del tratamiento, este no puede ser comercializado, distribuido ni publicitado en el país.
NOTA: Este artículo cambió su versión original por nueva información del Invima.
Petro casó pelea con cuenta falsa de Abelardo de la Espriella, en nuevo despiste del presidente
Hombre recibió disparo en el pecho tras pelea en Engativá (Bogotá); su pareja le rogó que no muriera
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Justicia por mano propia y un taxi: excusas que usaría agresor que dio golpiza a Jaime Moreno
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Sigue leyendo