Así arrancó el cuarto ciclo de diálogos del Gobierno y el Eln en Caracas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El reinicio de conversaciones se está realizando en Caracas, Venezuela; El Gobierno y el ELN destacan buenos avances, particularmente en el cese al fuego.

Este lunes (14 de agosto) arranca el cuarto ciclo de los diálogos de paz entre el Gobierno de Gustavo Petro y la guerrilla del ELN. El reinicio de la mesa de conversaciones tendrá lugar en Caracas, Venezuela, justo una semana y media después del comienzo del cese al fuego bilateral.

Las partes se citan en el país vecino después de que los otros tres momentos de los diálogos pasaran por Cuba y México, además de Caracas, donde arrancó esa mesa que espera cerrar la paz con el grupo guerrillero durante esta administración.

Las delegaciones del gobierno colombiano y del ELN destacaron los avances logrados hasta el momento, en particular el cese al fuego y la instalación del Comité Nacional de Participación.

En un comunicado, las partes aseguraron que lo ocurrido el pasado 3 de agosto, cuando se inició la tregua y entró en vigencia el Comité “se puso de relieve que el signo distintivo de este proceso comienza a ser, en efecto, la construcción democrática de la paz con la participación de la sociedad colombiana en su diversidad”.

En la misiva también resaltaron que tanto la tregua inicial, que comenzó el pasado 6 de junio, como el cese al fuego, incluido la puesta en marcha del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, es evidente que las determinaciones de la mesa de diálogo han contribuido “a mejorar la situación humanitaria de las poblaciones y los territorios”.

¿Qué pasará en el cuarto ciclo de conversaciones entre el ELN y el Gobierno Petro?

Sobre lo que viene con el inicio del nuevo ciclo, las partes dijeron que seguirán desarrollando todo el concerniente desde que inició el cese al fuego y monitoreo, como empezó y sus etapas; al tiempo que se “tratarán otros asuntos relevantes del desarrollo de la agenda de diálogos y del proceso de paz”, sin entrar en detalles.”

Adicionalmente, y en forma paralela, integrantes de ambas delegaciones continúan sus trabajos en Colombia en desarrollo de las labores tanto del diseño de la participación como del Mecanismo de Monitoreo y Verificación”, dijo la mesa de paz. 

Finalmente, las delegaciones agradecieron la “hospitalidad” del régimen venezolano por acoger este nuevo ciclo de conversaciones, así como a los países garantes, a la ONU y a la Conferencia Episcopal de Colombia por el apoyo al proceso de paz.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Finanzas sin papel

Comunidad indígena recibirá educación financiera y facilidades para acceder a vivienda

Economía

Las empresas de Ardila Lülle de las que poco se habla en Colombia: son hermanas de RCN

Bogotá

Identifican a la mujer asesinada en el centro comercial Santafé; tenía 32 años

Economía

Multinacional ofrece empleo en Colombia y paga salarios de hasta $ 4’000.000

Nación

Presidencia tuvo que salir a desmentir que Petro fuera a cerrar el Congreso el 20 de julio

Economía

Empresa con casi 70 años de operación en Colombia sería liquidada; hay crisis económica

Loterías

Astro Luna resultado último sorteo hoy 29 de mayo y ganadores

Bogotá

“Si mañana soy un recuerdo…”: premonitorio mensaje de mujer asesinada en C. C. Santafé

Sigue leyendo