“No podemos hablar de desocupar”: invasores de predios no paran bolas a orden del Gobierno

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

Carmen Gembuel, autoridad del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), habló sobre el proceso denominado como liberación de la madre Tierra.

“No podemos hablar de que vamos a desocupar esos predios porque el ejercicio de reivindicación de derechos nos ha llevado a retomar espacios de vida y lo que entendemos es que el Gobierno debe empezar a hablar sobre cómo vamos a generar en esos espacios unas nuevas economías alrededor del sentir y el pensar de las comunidades indígenas”, aseguró Carmen Gembuel, consejera mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC).

La reacción se da luego del pronunciamiento que este martes hizo el Gobierno sobre el plazo de 48 horas que tendrían las comunidades para desalojar los predios que han sido ocupados recientemente en predios en varios regiones del país, principalmente Huila y Cauca.

(Lea también: “Asentamiento Petro”: invasores bautizan predios privados con apellido del presidente)

En rueda de prensa, la vicepresidenta Francia Márquez, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y la ministra de Agricultura, Cecilia López, rechazaron estas prácticas y advirtieron que no las tolerarán porque, además, podrían entorpecer las políticas que esta administración planea desarrollar para buscar equidad en la tenencia. Las comunidades; sin embargo, consideran este actuar como operativos de liberación de la tierra.

En entrevista con Colombia+20, Gembuel rechazó el uso de la palabra invasión. “No somos invasores. Es un ejercicio como pueblos indígenas originarios de este país para exigir que se nos devuelva lo que en su momento se nos arrebató. Frente a eso y las advertencias que hace el gobierno queremos expresar que vamos a mantener el diálogo con las comisiones que se han enviado al departamento del Cauca en cabeza del Ministro del Interior”, aseguró.

Asimismo, insistió en que esperan obtener respuestas claras y concretas y que se cumplan los acuerdos firmados con gobiernos anteriores.

“Si bien hay una afectación hacia los gremios económicos, también hay una afectación hacia la madre naturaleza, que debemos cuidar entre todos. Para nosotros es importante entender que la tierra no esta solo para generar economía, sino para cuidarla. Hay que entender eso y buscar salidas consensuadas buscando que lo que no hicieron otros gobiernos lo puedan hacer ellos: el cumplimiento de los acuerdos”, sentenció la consejera mayor del CRIC.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo