Peleas y mucho trago: exponen comportamiento de indígenas embera en albergue de Bogotá

Nación
Tiempo de lectura: 3 min
Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2022-10-21 11:25:22

Se conocieron imágenes que dan cuenta del caos que se vive en el albergue La Rioja, donde desde hace cinco meses viven más de 700 embera.

Los indígenas embera que están asentados en Bogotá desde hace más de un año están en el ojo del huracán por cuenta de sus agresiones a policías, el pasado miércoles. Lo que comenzó como una protesta terminó en disturbios y dejó al menos 27 personas heridas, entre los que se encuentran policías y civiles.

El presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, salieron a rechazar los actos de los embera, que ese día protestaban por los supuestos incumplimientos de los acuerdos que sellaron meses atrás con la Alcaldía de Bogotá y el Ministerio del Interior.

(Lea también: A indígenas embera se les puede ir hondo: revelan delitos que cometieron en protestas)

Por la gravedad de los hechos se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita capturar a las personas que agredieron a policías y gestores de convivencia. Además, se develó que a las autoridades se les salió de las manos el manejo de los asentamientos indígenas.

Peleas en albergues de indígenas en Bogotá

El abogado Daniel Briceño publicó en su cuenta de Twitter varias imágenes que dan cuenta de lo que sucede en el albergue La Rioja, en el centro de Bogotá. Dicho lugar era un sitio transitorio, pero más de 700 personas embera viven allí desde hace cinco meses.

“Riñas, fiestas, botan la comida a la basura, borracheras y abusos. Todo es un caos, un desorden absoluto”, expresó Briceño.

Briceño también dejó en evidencia que algunos indígenas que están asentados en la capital del país se estarían gastando el dinero de las ayudas del Distrito en licor, ya que las botellas de ron abundan en dichos lugares de acogida.

La alcaldesa Claudia López ya había señalado dicho comportamiento. En su Twitter, dijo que son los mandamases de la comunidad se gastan el dinero en trago.

La edificación se compone de salones de clase, que actualmente funcionan como habitaciones para los indígenas, donde duermen más de 40 personas, entre ancianos, mujeres y niños, conoció El Tiempo.

De acuerdo con el rotativo, la situación es crítica para las mujeres y los niños. Hay al menos tres denuncias (que ya están en poder la Fiscalía) relacionadas con violencia sexual y agresiones cometidas por hombres embera en contra de sus parejas.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo