El cartel de Sinaloa no pierde poder: indígenas en Colombia denuncian amenazas

Nación
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

El Consejo Regional Indígena del Cauca aseguró que varios de sus líderes corren peligro por los vínculos de ese grupo con las disidencias de las Farc y el Eln.

El CRIC detalló en un comunicado que “la amenaza proveniente del cartel de Sinaloa” se ha dado en las redes sociales, donde “advierten a la guardia que de no parar el control territorial van a masacrarlos como animales”.

La guardia indígena es la estructura que defiende el territorio, la autonomía y la cultura de los pueblos nativos.

De igual forma el consejo, que representa a los indígenas de 10 comunidades del departamento colombiano del Cauca (suroeste), manifestó que las Águilas Negras, un grupo heredero del paramilitarismo, les hizo llegar un panfleto amenazante el pasado 20 de mayo.

“Denunciamos de manera contundente ante la comunidad Nacional e Internacional las continuas y sistemáticas amenazas en contra de quienes le apuestan a la paz, de las que vienen siendo objeto las autoridades y la guardia indígena en el norte del Cauca al igual que las comunidades campesinas quienes buscan el buen vivir para la sociedad colombiana”, agregó la información.

¿Se expande cartel de Sinaloa en sur de Colombia? Defensor denuncia que llegó a Caquetá

Es por ello que el CRIC hizo un llamado a la oficina de la alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a la Defensoría del Pueblo y a la Procuraduría, entre otros organismos, para que “hagan control” sobre esta situación.

El pasado 8 de julio, los coordinadores del CRIC denunciaron que también recibieron amenazas de muerte por parte de las disidencias de las Farc, al parecer, por las acciones que han llevado a cabo para impedir el accionar de ese grupo armado.

En Colombia al menos 462 líderes sociales y defensores de derechos humanos fueron asesinados entre el primero de enero de 2016 y el 28 de febrero pasado, según datos de la Defensoría del Pueblo.

[Fotos] Así es la cárcel de ‘El Chapo’, sitio de horror de donde nadie jamás ha escapado

Asimismo, un estudio de la ONG Instituto de Estudios sobre Paz y Desarrollo (Indepaz) y el movimiento político Marcha Patriótica sostiene que ya son más de 700 líderes sociales y 135 excombatientes de las Farc asesinados desde 2016, año en el que se firmó el acuerdo de paz con la antigua guerrilla.

Frente a estos hechos también se ha pronunciado la ONG Somos Defensores, según la cual los asesinatos de defensores aumentaron casi un 50 % en 2018 en medio de la impunidad, ya que en tres de cada cuatro casos ni siquiera se establece la autoría del crimen.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Nación

Fotos reveladoras de separación de Petro con Verónica Alcocer, en la mira por detalle insospechado

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Sigue leyendo