“Ibagué no sería destruida” por erupción de Volcán Cerro Machín; circula información falsa
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Q'hubo Ibagué es un medio de comunicación popular al servicio de la ciudadanía. Encuentra Información del día a día en Ibagué, el Tolima, Colombia y el mundo.
Visitar sitioA raíz de la información falsa que ha circulado acerca del volcán cerro Machín, funcionarios del Servicio Geológico Colombiano socializaron su estado real.
En diálogo con Q’HUBO, el Geólogo Julio Fierro Morales, director de la Entidad, explicó que aunque el volcán está activo y es peligroso, en este momento no hay evidencias de una erupción inminente. “El volcán ha tenido unos cambios en su comportamiento, pero continúa en alerta amarilla. Estamos muy atentos a su actividad”, dijo.
Y agregó: “No podemos evitar una erupción volcánica, no podemos disminuir la energía de salida de una erupción volcánica. Lo único que nos queda es disminuir la vulnerabilidad de las poblaciones con conocimientos y protocolos”.
(Vea también: Extraña desaparición de conductor en Ibagué: dejó a hijo esperando en la mula y no volvió)
Morales indicó que uno de los mitos sobre el tema, es que tras una erupción del Machín, Ibagué se borraría del mapa: “Esa información que circula, de que a Ibagué llegarían bloques gigantes de roca incandescentes al estilo de películas de Hollywood, es falsa”.
Resaltó que lo importante son los planes de emergencia de cada municipio para evitar el caos y la pérdida de vidas humanas.
“El Volcán está siendo monitoreado, el Servicio Geológico está revisando cada minuto la química del Volcán y todos los temas de sismos de las rocas fundidas que tienen presión de gases. Este monitoreo es el que puede dar lugar a unos avisos que en horas podemos advertir. Las horas, en estos casos, son supremamente importantes para que las personas puedan evacuar”.
Monitoreo las 24 horas
El Servicio Geológico Colombiano, SGC, monitorea todos los volcanes del país para saber qué esperar de ellos y ubicar de manera detallada los mapas de amenazas, “de manera que la comunidad en general y los alcaldes puedan tener herramientas para tomar decisiones de una manera aceptada y verídica y no hacerle caso a toda esa información que circula en redes sociales y que no es verídica”, enfatizó John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas.
“No hay indicios de erupción, pero no podemos dormirnos” Julio Fierro MoralesDirector del SGC.
Temas Relacionados:
Recomendados en Nación
Te puede interesar
Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Mundo
Trump advirtió a Maduro y dijo que tiene los días contados en el poder de Venezuela
Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo