“Los guerrilleros son la policía”: HRW alerta sobre control de grupos armados en Arauca

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Un informe de Human Rights Watch (HRW) dice que organizaciones ilegales están imponiendo su ley en la frontera con Venezuela, donde amenazan a los ciudadanos.

La situación se presenta en Arauca y en el vecino estado venezolano de Apure, región fronteriza a merced de grupos guerrilleros y otras organizaciones armadas que cometen todo tipo de abusos —como castigos a los habitantes que van desde multas o trabajos forzados, hasta la muerte— con total impunidad.

“Los guerrilleros son la policía: control social y graves abusos por parte de grupos armados en el departamento colombiano de Arauca y el estado venezolano de Apure”, asegura el documento, en el que se habla abusos en ambos lados de la frontera por parte de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln), una disidencia de las desmovilizadas Farc y las venezolanas Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (Fpln.

Al respecto, el director ejecutivo para las Américas de HRW, José Miguel Vivanco, que presentará el estudio en Bogotá este miércoles, indicó: “Los residentes en Arauca y Apure viven con miedo, ya que los grupos armados reclutan a sus hijos e imponen sus propias reglas, amenazan a los residentes y castigan a quienes desobedecen, incluso con asesinatos o meses de trabajo forzado en los campos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
[Video] Marchantes y sec. Gobierno evitaron que inadaptados acabaran a golpes a un policía

Con esos testimonios, la organización concluyó que los grupos armados ilegales imponen en ambos lados de la frontera una amplia gama de reglas y “las hacen cumplir brutalmente”. Las reglas incluyen medidas de carácter judicial como toques de queda, “prohibiciones de violación, robo y asesinato” y regulaciones que rigen las actividades cotidianas como la pesca, el pago de deudas y los horarios de cierre de bares.

Según el organismo, en algunas áreas “prohíben usar cascos de motocicleta para que los miembros del grupo armado puedan ver las caras de los viajeros y extorsionan rutinariamente dinero a prácticamente cualquier persona que realice actividades económicas”.

Vivanco subrayó en el informe que “los grupos operan con una impunidad casi absoluta en ambos lados de la frontera y especialmente en Venezuela a veces están en connivencia con las fuerzas de seguridad y las autoridades locales”.

Según el estudio, aunque Colombia ha tratado de arrebatar el poder a los grupos armados, los abusos siguen impunes. Mientras en el vecino país, las guerrillas “parecen sentirse aún más libres para operar”.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Identifican a la mujer asesinada en el centro comercial Santafé; tenía 32 años

Mascotas

La nueva sección de Pulzo para encontrarles un hogar amoroso a los peludos en las calles

Finanzas sin papel

Sacar las cesantías ahora será más sencillo por cambio que harán con los trámites

Nación

¿Álvaro Uribe se lanzará de nuevo a la Presidencia? Centro Democrático sale a aclarar

Deportes

Esposa de Michael Schumacher tomó drástica y dolorosa decisión para mantenerlo con vida

Deportes

"¿Vendieron a Montero y a Vargas?": Vélez, suspicaz por partido Flamengo-Millonarios

Finanzas sin papel

No es solo ahorro, existen otros consejos para tener una buena educación financiera

Entretenimiento

¿Martha Isabel Bolaños, intocable en ‘La casa de los famosos’? Destapó plan

Sigue leyendo