Bogotá
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
Lo hizo el fiscal general encargado, Fabio Espitia, que aseguró que el ente acusador investiga dos posibles causas del accidente, que mató a dos suboficiales.
La primera es la supuesta “ruptura” que pudo sufrir la cuerda de la que colgaban Jesús Mosquera y Sebastián Gamboa, de la que habló el comandante de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), mayor general Ramsés Rueda Rueda, y la segunda, a la que se refirió Espitia en Caracol Radio, es que hubo un objeto extraño.
“Hay una hipótesis adicional de la presencia de un objeto extraño. Las dos hipótesis las estamos valorando para desarrollar técnicamente lo que podría ser el objeto de la intervención, si fue por un accidente o si fue por un objeto extraño”, indicó el fiscal (e).
Pese a que no se ha confirmado ninguna de las posibles causas del accidente, Espitia indicó que el objeto extraño no tendría “características agresivas”, es decir, que no se lanzó con el propósito de violentar a los militares.
“Estamos mirando, desde el punto de vista objetivo, si hubo un error humano, o si hubo, por el contrario, la intervención de un objeto. Pero reitero, no es ningún objeto dirigido contra la aeronave o contra estas personas”, aseguró.
Mientras tanto, la Unidad de Vida de Medellín asumirá la investigación, en la que expertos internacionales colaboraran para esclarecer lo que realmente sucedió.
Violento robo en un Colsubsidio de Bogotá: usaron armas y hubo mucho pánico
¿Prohibieron las uñas semipermanentes? Cambio comenzará pronto por riesgos para la salud
Hermanos trillizos de Valeria Afanador la pasan mal: sus papás tomaron una drástica decisión
Surge problema entre familias de pareja que murió en hotel de San Andrés: "Pelando el cobre"
Empresa que brilló en Colombia y cayó en bancarrota está rematando productos con descuentos del 90 %
Así quedó camioneta blindada que fue atacada con fusiles en Cali: hay un muerto y ocho heridos
Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer
Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia
Sigue leyendo