Niños adoptados en Colombia no necesitarán de documento importante para salir del país

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

El Ministerio Público envió un concepto a la Corte Constitucional en el que dice que es discriminatorio que las autoridades soliciten la copia de la adopción.

En un concepto enviado a la Corte Constitucional, la Procuraduría General de Nación sentó su posición sobre los requisitos que tienen los menores de edad adoptados para salir del país. Dice que es inconstitucional y discriminatorio, que tengan que presentar un certificado de parentesco para poder realizar ese trámite.

El concepto fue enviado dentro de una demanda que estudia el alto tribunal contra una parte del artículo 128 del Código de Infancia y Adolescencia, el cual habla sobre los requisitos que tiene que cumplir un menor de edad para salir del país. En concreto, la demanda busca tumbar el requisito que existe para los menores de edad que son adoptados y a los cuales se les exige la copia de la sentencia ejecutoriada que demuestre la adopción.

(Le puede interesar: La historia del magistrado destituido por beneficiar a familia barranquillera)

Según la Cancillería, para la salida del país es necesario que los menores presenten registro civil y en caso de no viajar con sus padres, una carta de autorización donde estos especifican los detalles de su estancia. A estos documentos en caso de los hijos adoptivos se suman la copia de sentencia de adopción debidamente ejecutoriada.

En este contexto y dentro del concepto enviado, la procuradora Margarita Cabello dice estar de acuerdo con la demanda porque exigir ese certificado es inconstitucional, además de discriminatorio, porque daría un trato preferencial a hijos titulares sobre hijos adoptivos y podría ser considerado un criterio de segregación.

(Vea también: : Aumentaron las acciones violentas en el país de cara a las elecciones regionales)

El documento dice además que la exigencia de presentar la sentencia de adopción es arbitraria, porque expone a la familia a divulgar información privada innecesariamente, ya que la autoridad de migración puede utilizar el registro civil para verificar el parentesco y permitir la salida del país del niño, niña o adolescente, sin que sea indispensable conocer el contenido de la providencia de adopción.

(Lea también: ¿Qué pasa, en Colombia, con los niños que no son adoptados? Los llaman ‘hijos del Estado’)

De ser aprobado el oficio que presentó la procuradora ante la Corte se tumbaría parte del artículo del código de Infancia y adolescencia en donde se especifican este tipo de requisitos para salir del país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Nación

Congreso tomó medidas de seguridad por marchas a favor de Petro y decisión del Gobierno

Novelas y TV

Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Sigue leyendo