Revelan plan B para evitar racionamiento, en caso de que Hidroituango se atrase… aún más

Nación
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Nación
Actualizado: 2021-10-14 11:58:51

Considerando que el proyecto debía dar energía al país desde 2018, el Gobierno detalló cuál será el as bajo la manga que nos salvaría del racionamiento.

La Hidroeléctrica de Ituango (Hidroituango), que debía estar lista originalmente en 2018, tiene como fecha de entrega el 2024. Sin embargo, la nueva fecha también está en veremos.

Por esta razón, el Ministerio de Minas explicó cuál sería la acción clave a tomar para potenciar otras fuentes de energía. Todo esto, para evitar un racionamiento energético, del cual se ha venido hablando dentro de la opinión pública, en los últimos días.

“Si hay retrasos adicionales [en Hidroituango], aquí hacemos una revisión del balance energético de manera regular. No tendríamos problemas en hacer una nueva subasta del cargo por confiabilidad, si vemos que es necesaria para garantizar la energía en el año 2024”, detalló el ministro de Minas, Diego Mesa, en diálogo con Blu Radio.

La subasta daría pie a fomentar nuevos proyectos de generación de electricidad que evitarían un racionamiento. Asimismo, esas subastas podrían llevar a esquemas competitivos de energía que logren reducir tarifas para los usuarios, agregó esa emisora.

La supuesta nueva fecha de inicio de operaciones en Hidroituango es junio del 2024, pero varias de las 26 empresas y personas naturales consideradas responsables de los retrasos en el fallo de 4,3 billones de pesos, emitido por la Contraloría, han manifestado tener problemas económicos supuestamente agravados por la pandemia.

Según Noticias Caracol, se trata principalmente de las compañías Camargo Correa, Coninsa y Conconcreto, algunas de las cuales entraron en reorganización empresarial, por lo que EPM ahora tendrá que buscar con urgencia quién se haga cargo de ese vacío, en las condiciones y con las presiones que se vienen presentando.

El director de la Cámara de Infraestructura de Antioquia, José Fernando Villegas, dijo a ese noticiero que hay aseguradoras respondiendo por el monto del fallo, pero señaló que las empresas se han visto afectadas de manera contundente por problemas que no necesariamente fueron suyos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo